Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Thaler y la economía del comportamiento

Iván Alonso Por Iván Alonso
13 de octubre de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 13 de octubre de 2017

Tarde o temprano, el profesor Richard Thaler, de la Universidad de Chicago, tenía que ganar el premio Nobel de economía. Su influencia ha sido enorme en el desarrollo de un campo conocido como behavioural economics, la economía del comportamiento o economía conductual, que cada vez gana más adeptos dentro y fuera de la academia. Un campo que ha producido interesantes observaciones, pero que, sin embargo, en opinión de este economista, no ha aportado mucho que sea, a la vez, radicalmente nuevo e importante para la ciencia lúgubre.

El nombre de “economía del comportamiento” es una suerte de apropiación ilícita, pues ¿de qué otra cosa se ocupa la economía si no es del comportamiento humano? La diferencia está en que, para Thaler y sus seguidores, el supuesto de racionalidad de la teoría económica no describe adecuadamente al hombre. Hay que observar directamente cómo se comporta, cómo toma decisiones en situaciones concretas.

El rasgo esencial del hombre, según los “behaviouristas”, son sus limitaciones cognitivas, que lo hacen vulnerable a sus propios impulsos y a la manipulación de otros. Esto es lo que explica una serie de paradojas y anomalías que la teoría convencional no puede explicar. Y también lo que justifica ciertas pequeñas (o grandes) intromisiones en los asuntos de la gente para supuestamente ayudarla a elegir de acuerdo con sus verdaderos intereses.

Algunas de esas paradojas y anomalías, sin embargo, no son tales. Se derivan simplemente de la omisión de una variable relevante. Un estudio encontró que los taxistas de Nueva York trabajan menos horas en los días en que hay mucha demanda y más en los que hay poca. Si trataran de maximizar sus ingresos, actuarían justamente al revés. Lo que pasa, dice Thaler, es que el cálculo maximizador está más allá de nuestras facultades y optamos por una regla más simple, que es la de volver a casa cuando los ingresos del día lleguen a un cierto nivel. Pero ¿no será que el taxista valora más su tiempo libre precisamente en los días en que hay más demanda por sus servicios? Quién sabe haya béisbol esos días y él también lo quiera ver.

Otra de las contribuciones de Thaler citada por la Academia Sueca es la idea de que hay un sentido de justicia o equidad (fairness) que constriñe la operación de los mercados. Ante un aumento inesperado en la demanda de un producto, a causa, por ejemplo, de un desastre natural, una empresa puede decidir no subir el precio, y eso genera escasez. Pero no se necesita apelar al sentido de justicia (que, por lo demás, nadie niega que exista) para encontrar una explicación. El precio de hoy puede afectar la demanda de mañana. Es más simple asumir, aunque no sea literalmente cierto, que el dueño es una máquina de calcular y fijará el precio que maximice sus ganancias a largo plazo.

La crítica principal a la economía del comportamiento es que se pierde en el detalle. La forma como cada uno lidia con sus limitaciones cognitivas puede generar algunos hábitos peculiares de conducta, pero no deroga las leyes de la economía. Sigue siendo cierto que, si sube el precio de un producto, baja la demanda y viceversa. Sigue siendo cierto que un mercado libre de interferencias sirve mejor que nadie las preferencias de la gente, salvo que uno crea, como los “behaviouristas”, que la gente no conoce de verdad sus preferencias.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS