Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tablas de mortalidad (Comentado por Lampadia)

Iván Alonso Por Iván Alonso
6 de noviembre de 2015
en Opiniones

 Comentario de Lampadia

La pensión no es el pago de un mes, es un flujo. Con el cambio de una tabla de mortalidad sólo se redistribuye el flujo de una manera diferente en el tiempo. El pago mensual puede bajar o subir y el saldo (no cobrado durante la vida del jubilado) lo recibirán íntegramente sus herederos.

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 06 de noviembre, 2015

 

Descubrir que vamos a vivir más tiempo del que pensábamos debería llenarnos de alegría. Sin embargo, la nueva tabla de mortalidad publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, que dice precisamente eso, se ha convertido más bien en motivo de preocupación por su posible, pero de ninguna manera inevitable, efecto de reducir las pensiones. Alan García ya empezó a hacer demagogia con eso; otros candidatos pronto lo seguirán.

El sistema privado de pensiones se rige por el sano principio de que la pensión que cada uno recibe sale del fondo que ha acumulado. Pero ¿cómo nos aseguramos de que ese fondo alcance? Una persona que se jubila a los 65 años puede vivir, digamos, hasta los 75. Si ha acumulado un fondo de 180.000 soles, puede recibir 1.500 soles mensuales por el resto de sus días. (Un poco más por los intereses). Pero ¿qué pasa si vive hasta los 85? Para que no se quede sin pensión en sus últimos diez años, la reducimos a 750 soles. ¿Y si vive hasta los 95? Tenemos que reducirla aún más. Pero un exceso de precaución no es bueno tampoco. Le damos una pensión de 500 soles pensando que va a vivir hasta los 95, pero se muere a los 80. La mitad de su fondo quedará intacta y le será entregada a sus herederos, sin duda; pero el pobre hombre pudo haber sido más feliz con el doble de pensión.

El problema fundamental es que no sabemos cuántos años más va a vivir un afiliado. Mejor dicho, no sabemos cuánto va a vivir cada afiliado en particular. Pero sí podemos tener una idea más o menos exacta de cuánto vivirá, en promedio, alguien que llega a la edad de jubilación, o sea, su expectativa de vida. Y sabiendo su expectativa de vida podemos darle una pensión que sea proporcional a su fondo individual, pero que, tomada en conjunto con las demás, no agote antes de tiempo los fondos acumulados por todos los jubilados ni deje saldos sobrantes.

Una tabla de mortalidad sirve justamente para calcular la expectativa de vida. Mirando los registros de nacimientos y defunciones podemos saber cuántas personas que llegaron a los 65 años murieron antes de cumplir 66; cuántos cumplieron 66 y murieron antes de los 67; y así sucesivamente. Podemos construir ahora una serie que diga qué porcentaje de los jubilados vivirá un año más, dos años más, tres años más… Con esos porcentajes calculamos cuántos años más, en promedio, vivirá un jubilado.

La nueva tabla de mortalidad, suponiendo que refleja correctamente la dinámica de nacimientos y defunciones, no va a perjudicar a los afiliados a las AFP, como maliciosamente quieren hacer creer los políticos –y desavisadamente los medios–. Todo lo contrario: va a sincerar la expectativa de vida para que el sistema privado de pensiones sea sostenible y no caigamos de nuevo en las miserias del sistema estatal.

Evidentemente, si vamos a depender más tiempo del fondo que hayamos acumulado, la pensión que podemos retirar mes a mes tiene que ser menor… en proporción al fondo, pero no necesariamente en términos absolutos. La solución es acumular un fondo más grande. Pero no aumentando la tasa de aporte al sistema, como proponen las AFP, sino la edad de jubilación. Una mayor expectativa de vida significa que llegaremos a los 65 años en mejores condiciones físicas y mentales. En consecuencia, podremos –y  muchos seguramente también querremos– trabajar unos años más.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS