Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Quiso realmente comprar urea Castillo?

Por Iván Alonso
27 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Iván Alonso
El Comercio, 27 de Enero del 2023

“Ningún gobierno tiene la capacidad de cerrar una brecha súbitamente abierta entre la oferta y la demanda mundial”.

Hay una escuela de pensamiento que sostiene que la regulación económica debe ser juzgada por sus efectos, y no por sus intenciones. Hay otra escuela que sostiene que los efectos reflejan fielmente las intenciones. Una cosa es lo que dicen los políticos, sus objetivos declarados, y otra –muy distinta, frecuentemente–, lo que realmente quieren hacer.

Según esta segunda escuela de pensamiento, deberíamos atribuir la cuatro veces frustrada compra de urea no a la ineptitud (hipótesis siempre plausible) ni a los conatos de corrupción (aún no investigados a fondo), sino a los designios del expresidente Castillo. El gobierno abandonó la idea de comprar urea para venderla a “precio social” y, en lugar del subsidio implícito en esa operación, anunció el reparto de un “fertiabono” a un grupo selecto de agricultores. Pero si hubiera sido este el plan desde un principio, ¿para qué ofrecer antes algo que no se pensaba cumplir? Quizás nunca tuvo la intención de comprar urea. Quizás no fue más que un gran balbuceo, como todo lo que en materia de agricultura salía de boca de su gobierno. Quizás el “fertiabono” fue solamente una salida improvisada a lo que ya se veía como un engaño emblemático.

¿Qué tenía que hacer el gobierno –el de Castillo o cualquier otro– en la compra de urea? Había ciertamente una escasez, a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos grandes exportadores de granos y fertilizantes. Pero ningún gobierno tiene la capacidad de cerrar una brecha súbitamente abierta entre la oferta y la demanda mundial. Tampoco los distribuidores que se dedican a importar urea la tienen, pero lo que sí cabía esperar, porque ese es su negocio, es que pudieran encontrar lotes disponibles por aquí y por allá con menos dificultad que el gobierno. Y, así, fueron a buscarla a Indonesia, a Argelia, a Trinidad y Tobago. A fines de agosto, las importaciones prácticamente se habían normalizado, sin necesidad de intervención del gobierno, totalizando 189.000 toneladas en los ocho primeros meses del año, comparadas con 202.000 en el mismo período del 2021, según el portal agrodataperu.com.

Los agricultores que les compraron la urea a los distribuidores tuvieron que pagar más del doble que el año anterior, pero pudieron conseguirla. Para lo único que sirvió la ficción de la compra estatal fue para mantener viva entre el resto de los agricultores la expectativa de que el gobierno les daría un subsidio. Pero ese juego de expectativas los enfrentó a un dilema: asegurarse la urea pagando el precio de mercado (con probabilidad 1, digamos) o esperar unas semanas para ver si llegaba la que el gobierno les vendería a “precio social”. Había una probabilidad de conseguir urea a precio reducido, pero también una probabilidad de no conseguirla y, por lo tanto, no ahorrar nada y quizás no producir nada. Todos los que apostaron por el favor del gobierno salieron perdiendo. Cuántas hectáreas habrán dejado de fertilizar o de sembrar, inclusive, mientras veían que los ganadores de las licitaciones eran descalificados o se bajaban solos del barco.

No parece que fuera tan difícil comprar urea o cualquier otro producto si uno de verdad quiere hacerlo.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Futuras pensiones con devolución del IGV, propuestas y viabilidad

Futuras pensiones con devolución del IGV, propuestas y viabilidad

21 de Marzo de 2023

Río Seco

21 de Marzo de 2023
La Plaza Mayor de Lima ¡sitiada!

Las incontrolables quebradas e inundaciones

21 de Marzo de 2023
¿Y la corrupción de Castillo qué?

Así se caen los juicios emblemáticos

21 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN