Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Piketty-piketty-boom

Iván Alonso Por Iván Alonso
26 de mayo de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista
El Comercio, 26 de Mayo de 2017

“El Capital en el Siglo XXI”, el libro que hizo mundialmente famoso al economista francés Thomas Piketty, fue uno de los más vendidos del año 2014 y, por cierto, uno de los más comentados, aunque no necesariamente de los más leídos. Ahora ha vuelto a ser noticia con la publicación del “Anti-Piketty”, una colección de ensayos escritos por un grupo de economistas, historiadores y expertos fiscales de distintos países, que ponen en tela de juicio sus supuestos y sus conclusiones.

Piketty intenta demostrar, como quien no quiere la cosa, que “la dinámica de la acumulación del capital privado lleva inevitablemente a la concentración de la riqueza en cada vez menos manos”. Puede que sí, puede que no, es lo que le dicen los datos recopilados sobre la distribución del ingreso y la propiedad en Norteamérica, Japón y Europa occidental a lo largo de un siglo. Pero finalmente, sentencia, “no hay ningún proceso natural, espontáneo para prevenir que las fuerzas desestabilizadoras, desigualitarias prevalezcan permanentemente”.

El argumento en favor de esta tesis se reduce a una desigualdad matemática: r > g. Lo que con esto quiere decir es que la rentabilidad del capital (r) es mayor que el crecimiento económico (g, por “growth”). Y lo que insinúa es que la riqueza que se transmite por herencia de generación en generación crece más rápido que la producción y los ingresos del común de los mortales. Pero, así como es de concisa y contundente, la fórmula r > g también es admirable porque encierra, en su brevedad, varias falacias.

En primer lugar, su continuidad en el tiempo es un imposible matemático. La rentabilidad del capital es sólo una parte del ingreso nacional. Y una parte no puede crecer indefinidamente más rápido que el todo sin llegar a ser eventualmente más grande que el todo. Para que las utilidades empresariales sean mayores que el ingreso nacional, las rentas del trabajo tendrían que ser negativas. Los trabajadores tendrían que pagar por trabajar, en lugar de recibir un pago.

En segundo lugar, aunque la rentabilidad del capital sea mayor que el crecimiento económico, eso no significa que la riqueza se acumule y se concentre cada vez más. No tiene ningún sentido reinvertir todas las ganancias para hacer crecer una fortuna que nunca se disfruta. Ni el más rico de los ricos se abstiene de consumir una parte de sus rentas. Se puede obtener una alta rentabilidad sin necesariamente hacer crecer la fortuna familiar y hasta dilapidándola.

La tercera falacia de Piketty es suponer que hay “una” tasa de rentabilidad, cuando, en realidad, son muchas. Cada inversión en particular, en cada momento del tiempo, tiene su propia rentabilidad. Algunas rinden más que la tasa de crecimiento económico (r > g); otras rinden menos (r < g). Es ridículo pensar que todas las fortunas familiares crecerán a la misma velocidad y siempre más rápido que el resto de la economía.

Por último, la fórmula r > g no implica nada acerca de la concentración de la riqueza en pocas manos. Piketty asume que los “ricos” son los únicos que tienen capital. Pero mire usted a su alrededor. Vaya a la bodega o súbase a una combi, y pregúntese quién es el dueño del negocio y dónde vive. El capital en el siglo XXI está más difundido, más desconcentrado de lo que Piketty parece dispuesto a admitir. Gracias, precisamente, al capitalismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS