Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Otro subsidio eléctrico

Iván Alonso Por Iván Alonso
6 de mayo de 2016
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 06 de mayo de 2016

 

El Gobierno ha enviado al Congreso un proyecto de ley que sigue desfigurando el funcionamiento del mercado eléctrico, tal como fue concebido en 1992. Ese año, la ley de concesiones eléctricas instauró un sistema (copiado, en lo esencial, de Chile, que, a su vez, lo había copiado del Reino Unido) que segmentaba el negocio en un mercado cuasi competitivo de generación, una red de transmisión de energía a alto voltaje y un conjunto de concesiones de distribución local. Las tarifas de generación se determinan balanceando la oferta y la demanda; las de transmisión y distribución, en base a fórmulas orientadas a la recuperación y remuneración del capital invertido por los operadores.

Este sistema tenía la virtud de darles a los usuarios las señales correctas de precios para que regulen su consumo de acuerdo con su disposición a pagar. Dicho de otra manera, la tarifa reflejaba el costo de llevar la energía hasta el usuario final, que podía así decidir si el uso que pensaba darle a cada kilovatio-hora valía lo suficiente. Vistas desde el otro extremo, las tarifas ponían en marcha la cadena de generación, transmisión y distribución si y solo si había alguien al final de la misma dispuesto a asumir los costos de producción. Un sistema racional que economiza recursos y beneficia al país.

En lo que se refiere a la distribución, el sistema reconoce una realidad inexorable: que cuanto más alejadas están las casas entre sí, más cable hay que poner entre una y otra. El costo unitario de tender una red es menor en las zonas más densamente pobladas y mayor en las menos densamente pobladas, como son, por ejemplo, las zonas rurales. El proyecto de ley del Gobierno se propone compensar a los usuarios de estas últimas mediante un subsidio cruzado (o sea, pagado no por el estado, sino por el resto de usuarios), “con el fin de uniformizar a nivel nacional los cargos tarifarios que pagan los usuarios residenciales, independientemente de su ubicación geográfica”.

Un gesto muy loable, como son todos los que se hacen con plata ajena. Se puede pensar: ¿qué culpa tiene la gente de vivir en una zona de baja densidad poblacional? Pero con esa misma lógica –por llamarla de alguna manera– podríamos crear también un fondo de compensación del costo de la vivienda, para que los habitantes de las zonas rurales subsidien a los de las ciudades, donde ese costo es mayor, justamente porque la densidad es más alta.

Mucho mejor sería que el Gobierno elimine las distorsiones que ha ido introduciendo en el mercado eléctrico con el transcurso de los años. Los 180 millones de soles del Fondo de Inclusión Social Energética (FISE) que se usarían anualmente para los fines de este proyecto de ley podrían devolverse a los usuarios, a razón de 0,4 centavos por kilovatio-hora. Mejor aun sería desactivar el FISE, que se financia con recargos a los clientes industriales y a los usuarios del gasoducto, para hacer más competitiva la generación de energía.

El Gobierno parece querer solucionar con un subsidio los problemas que ha creado con otros. La propia exposición de motivos del proyecto de ley reconoce, en su apartado 2.7, que las tarifas eléctricas han subido porque se está subsidiando la construcción de centrales de generación que el mercado por el momento no necesita. Es eso lo que “viene afectando a los sectores más vulnerables”. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS