Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Ley de industrias o de industriales?

Iván Alonso Por Iván Alonso
6 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 6 de octubre del 2023

“La experiencia demuestra que las leyes de industrias no sirven para desarrollar la industria, pero sí para enriquecer a unos cuantos industriales”.

Si algún proyecto de ley puede hacernos retroceder 30 años o más, es el proyecto de una nueva ley de industrias presentado por el congresista José Jerí. El proyecto reparte exoneraciones tributarias como quien reparte volantes de campaña, socavando los ingresos fiscales y distorsionando la asignación de recursos en nombre de un desarrollo industrial que por ese camino no va a llegar. Ningún otro proyecto que recordemos tiene tanta capacidad para destruir valor.

Hay de todo en los 124 artículos que lo componen, comenzando (artículo 3) con una reducción del 70% en el Impuesto a la Renta para empresas que reinviertan sus utilidades en alguno de los ocho sectores “estratégicos” o, mejor dicho, privilegiados. Hay depreciación acelerada (o sea, diferimiento de impuestos) para esos ocho sectores (art. 7); exoneración de Impuesto a la Renta, aranceles e IGV para todo tipo de industrias en zonas altoandinas y amazónicas (art. 16); incentivos para empresas que “articulen” a un número indeterminado de mypes (art. 20), para las proveedoras de insumos a los sectores privilegiados (art. 25) y para las que les compren sus productos (art. 27).

Hay también garantías de crédito para microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas (art. 29); deducciones impositivas por innovación tecnológica para proyectos de sostenibilidad y economía circular (art. 46); exoneración del IGV y reducción del Impuesto a la Renta por reinversión para empresas dedicadas a la electromovilidad (art. 54); deducciones tributarias, financiamiento a tasas preferenciales y subvenciones para la energía renovable (art. 57); incentivos fiscales para empresas de almacenamiento y transmisión eléctrica (art. 63); beneficios por reinversión de utilidades y depreciación acelerada (art. 73), además de deducciones especiales por la contratación de personal de “alto nivel” (art. 74), para las industrias digitales y del conocimiento, definidos de una manera tan amplia que abarca desde la producción de software hasta servicios jurídicos, contabilidad, consultoría empresarial, traducción, selección de personal, publicidad y otros.

El proyecto pone en peligro la estabilidad fiscal. Con tantos regímenes especiales, la política tributaria se vuelve inmanejable. El gasto tributario (o sea, el costo de las exoneraciones y otros beneficios) se va a las nubes. Pero eso no es todo y no es lo peor. La necesidad de controlar la sangría fiscal lleva inevitablemente a establecer condiciones para acceder a los beneficios. De allí a la corrupción institucionalizada hay solo un paso.

El problema fundamental con los incentivos tributarios es que, si bien promueven las actividades privilegiadas, destruyen valor y así empobrecen al país. Destruyen valor porque dirigen las inversiones y el capital humano hacia donde están los incentivos tributarios, desviándolos de otras actividades donde podrían producir los bienes y servicios que más valora la gente. La rentabilidad proviene del trato preferencial, no de la satisfacción de las necesidades del consumidor. Ese tipo de industria es particularmente vulnerable a la competencia, y tarde o temprano exige protección, no solamente contra las importaciones, sino también contra potenciales competidores locales, a los que hay que mantener fuera del mercado mediante licencias de producción y otros requisitos. La experiencia demuestra que las leyes de industrias no sirven para desarrollar la industria, pero sí para enriquecer a unos cuantos industriales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS