Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La autoridad única del caos

Iván Alonso Por Iván Alonso
4 de agosto de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 4 de agosto de 2017

La Autoridad Única del Transporte de Lima y Callao puede llegar a ser un gran éxito o un gran fracaso. Puede también terminar siendo intrascendente. Todo depende de las políticas públicas que adopte. Y en eso, el proyecto de ley para su creación, presentado por el gobierno al Congreso, no resulta muy alentador.

El proyecto viene con una exposición de motivos que alguien parece haber encontrado en algún cajón. La referencia a los efectos de la invasión de Irak y del huracán Katrina sobre los precios del petróleo hacen pensar que fue originalmente escrita hace varios años. Quienquiera que sea el autor de esta reliquia, atribuye los problemas del transporte urbano a “la visión fundamentalista del libre mercado”. Así de científico es el diagnóstico.

No hay ninguna descripción objetiva de la situación actual del transporte urbano. Las cifras sobre el crecimiento del parque automotor –en el país, no en Lima– son irrelevantes. La obsolescencia del mismo y el número de víctimas de accidentes de tránsito –en el país, otra vez, no en Lima– están además fuera de contexto porque no nos dice la exposición de motivos en qué medida subieron o bajaron con la liberalización del transporte en los años 90. Solamente en el caso de la contaminación tenemos cifras específicamente para Lima (200 microgramos de partículas en suspensión frente a un estándar “mundialmente admitido” de 75), pero no sabemos si la causa es la antigüedad de los ómnibus o el combustible que se vende en el país.

El proyecto trae también un análisis costo-beneficio que no convence a nadie. Los beneficios estimados son “simples ejercicios” de un consultor, asumiendo ahorros en los tiempos de viaje de 10% y 20%, pero sin ninguna explicación acerca de la posibilidad de conseguirlos. Aparentemente, la reforma no tendría ningún costo, lo cual es inverosímil.

Sobre estas bases endebles el proyecto pretende reconstruir el sistema. La idea central es llegar a un “sistema integrado de transporte” en el que las combis, los buses y los trenes del metro funcionen como partes de un todo, con una tarifa integrada y una caja centralizada. A la cabeza de este sistema, naturalmente, estará un equipo de brillantes ingenieros que lo harán funcionar a la perfección, minimizando los tiempos de viaje y los costos de operación.

¿Podrá este sistema responder mejor a las necesidades del público? En la pizarra, sí; en la calle, habría que ver.

Comencemos por la proliferación de combis. Es un error suponer que su número no responde a la cantidad de viajes que la gente quiere hacer. Si las reemplazamos por menos unidades, pero más grandes, la frecuencia será menor y el tiempo de espera para el pasajero promedio probablemente subirá. La velocidad de circulación puede aumentar; pero no tanto, a menos que se reduzca el número de paraderos. Para algunos eso sería una mejora; para otros no.

La integración tarifaria es otro ideal que puede tener efectos indeseables. La nueva autoridad tenderá a distribuir la recaudación total del sistema entre los distintos operadores en proporción a sus costos de operación. Pero a partir de ese momento comenzarán a perderse las señales del mercado para saber dónde se necesita expandir el servicio o extender una ruta. La congestión que vemos hoy en el Metropolitano debería alertarnos sobre los riesgos de la planificación central.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS