Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El TC viabiliza la devolución de aportes al Fonavi

Iván Alonso Por Iván Alonso
31 de Marzo de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 31 de Marzo del 2023

“Con esta sentencia del TC no quedan obstáculos legales para que los fonavistas reciban la devolución de sus aportes. El costo fiscal, sin embargo, no es trivial”.

En abril del 2021, el Congreso –no este, sino el anterior– aprobó la Ley 31173, con el rimbombante título de “Ley que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625″, pero que, lejos de garantizarlo, lo hacía prácticamente imposible. El Tribunal Constitucional (TC), al declararla parcialmente inconstitucional, ha hecho económicamente viable la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que es el objeto de ambas leyes.

El Fonavi fue creado en 1979 por el gobierno militar para financiar la construcción de vivienda para los trabajadores. Con ese fin, los trabajadores dependientes aportaban el 1% de sus remuneraciones; los empleadores, el 4%; y el Estado, el 20% de lo que aportaran unos y otros. También aportaban al Fonavi las empresas que construyeran las viviendas y sus proveedores. Como era de esperarse, el objetivo se cumplió a medias. Hubo más trabajadores aportantes que beneficiarios. El resto del Fonavi siguió el destino que suelen seguir los fondos nominalmente del público cuando son administrados por el Estado: financiar las veleidades de los políticos de turno.

El Fonavi entró en liquidación en 1998. Los exaportantes iniciaron poco tiempo después un movimiento para recuperar lo aportado. Ese movimiento culminó en la Ley 29625, aprobada en el 2010 por referéndum. (En casos como este, la Constitución no requiere la aprobación previa del Congreso para someter una propuesta a referéndum).

Tanto la Ley 29625 como la 31173 ordenaban devolver a los “fonavistas” sus aportes y los aportes de sus empleadores, además de la parte proporcional que les correspondiera de los aportes del Estado y de los constructores y sus proveedores. Esto último era una aberración económica, porque los aportes del Estado, los constructores y los proveedores no sacaron nunca un sol de los bolsillos de los trabajadores. No había nada, pues, que devolverles. El TC, acertadamente, ha declarado inconstitucional la devolución de esa parte.

La Ley 29625 también decía que los aportes se devolvieran a su valor actualizado, lo que era inobjetable, y que la actualización se hiciera aplicando la tasa de interés legal. Se puede discutir si era esa la tasa que se debería usar, pero la elección era, al menos, razonable. La Ley 31173 no modificó la tasa, pero introdujo otra aberración, al disponer que, además de actualizarse con la tasa de interés legal, los aportes debían actualizarse con el índice de precios al consumidor (IPC). El Congreso no reparó en que la tasa de interés legal fluctúa hacia arriba o hacia abajo con la tasa de inflación; en otras palabras, que la tasa de interés legal ya incluye una compensación por la variación del IPC. La nueva ley generaba, pues, una doble actualización que amenazaba con elevar el costo de la devolución a un nivel astronómico. El TC ha declarado, en esencia, que esa doble actualización por IPC es también inconstitucional.

Con esta sentencia del TC no quedan obstáculos legales para que los fonavistas reciban la devolución de sus aportes. El costo fiscal, sin embargo, no es trivial. Se estima que estaría en torno de los S/30.000 millones. Tendrá que ser una devolución gradual, como la propia Ley 29625 lo había previsto.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EconomíaEstadoFuturoPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana podría crecer solo 0.8% este año

Por SBS / IPE
31 de Mayo de 2023
Crisis Energética

“Política y empresa”

Por Alfonso Bustamante Canny
31 de Mayo de 2023
Gestión que hace agua

La apuesta por el Perú

Por Miguel Palomino
31 de Mayo de 2023
Los puneños decidieron trabajar y le dieron la espalda al paro de la Fenatep

Los puneños decidieron trabajar y le dieron la espalda al paro de la Fenatep

Por Perú21
31 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS