Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El maravilloso mundo de Kenneth Arrow

Iván Alonso Por Iván Alonso
10 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 10 de Marzo de 2017

La muerte, hace dos semanas, de Kenneth Arrow, premio Nobel de economía en 1972, ha suscitado merecidos encomios. Se ha recordado, sobre todo, el famoso “teorema de la imposibilidad de Arrow”, según el cual no podemos esperar la misma coherencia en las decisiones de un grupo de personas que en las de una sola persona. Las preferencias individuales cumplen con la llamada propiedad transitiva. Si usted prefiere X a Y y además prefiere Y a Z, entonces, preferirá X a Z. No importa el orden en el que se le presenten estas alternativas: siempre que se le presenten las tres, su decisión final será X. Pero si sometemos la decisión a un comité, la propiedad transitiva no necesariamente se cumple. Cualquiera de las tres opciones puede ganar. Todo depende del orden en el que se pongan al voto las alternativas.

No vamos a entrar aquí en la explicación porque queremos referirnos a otra de las grandes contribuciones de Arrow, relacionada con la idea del equilibrio general.

En el mercado de un producto cualquiera, la oferta y la demanda regulan el precio. El mercado está en equilibrio cuando la cantidad que los vendedores quieren vender es igual a la cantidad que los compradores quieren comprar. El precio que las iguala es un precio de equilibrio.

Pero éste es un equilibrio “parcial”, el de un mercado en particular. La pregunta es si existe un equilibrio general, en el que todos los mercados (del arroz, de la berenjena, del culantro…) estén en equilibrio y todos los recursos plenamente utilizados. La respuesta la dio el economista francés Léon Walras a fines del siglo XIX, asimilando la economía a un sistema de ecuaciones simultáneas, una para cada mercado. Matemáticamente, el sistema tiene una solución: un conjunto de precios que equilibra todos los mercados a la vez.

Arrow y otro economista francés, Gérard Debreu, extendieron la idea de una manera notable. Imaginaron un mundo en el que cada producto es una infinidad de productos, según la fecha y el “estado del mundo” en los que deba cambiar de manos: una cosa es el durazno hoy y otra el durazno mañana; una cosa, el durazno si llueve mucho en California, y otra, si hay sequía. Y demostraron que existe un conjunto de precios que mantiene el equilibrio general de todos los mercados, presentes y futuros, reales o simplemente posibles.

La gente puede, en efecto, comprar y vender cosas que no existen, pero que podrían existir. El seguro nos vende el planchado de un carro que no se ha chocado y probablemente nunca se choque, pero que podría chocarse. Los derivados financieros nos dan precios de materias primas, tasas de interés y tipos de cambio que son válidos si y sólo si las condiciones económicas cambian de tal o cual manera.

En el mundo Arrow-Debreu no existe el riesgo porque todas las contingencias están previstas y todas tienen un precio. En el mundo real, sin embargo, subsisten riesgos que ni los seguros ni los derivados financieros pueden eliminar. No existen mercados para todos los productos en todas las fechas y estados del mundo porque crear un mercado es costoso; a veces, prohibitivamente costoso. No podemos prever absolutamente todas las contingencias. Por eso nuestros contratos son “incompletos” y de cuando en cuando necesitan adendas.

Kenneth Arrow describió cómo sería un mundo perfecto y nos ayudó a entender por qué no vivimos ahí.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS