Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El futuro de las concesiones

Iván Alonso Por Iván Alonso
6 de abril de 2018
en Opiniones

Por Iván Alonso, Economista

El Comercio, 06 de abril de 2018

Las concesiones se han vuelto casi una mala palabra, pero algo tendrá que hacer el gobierno para devolverlas al lugar que les corresponde. Saquémonos de la cabeza, para empezar, la idea de que son necesarias porque el estado no tiene recursos suficientes para financiar las obras de infraestructura que el país necesita y tiene, por eso, que recurrir a la inversión privada. No; ésa no es la razón. No, al menos, para un buen número de concesiones, que han podido financiarse en términos favorables sólo porque el estado les daba algún tipo de garantía de pago.

La razón por la que las concesiones son necesarias es que el político es proclive a lo que los economistas llaman “inconsistencia temporal”: construye una carretera para beneficio de las generaciones presente y futuras; pero, pasada la inauguración, pierde interés en asignarle recursos presupuestales para el mantenimiento. Puede tener las mejores intenciones al hacer la obra, pero esas intenciones no se cumplen a cabalidad porque su interés gira hacia otras cosas que, quizás con las mismas buenas intenciones, le llegan a parecer después más apremiantes. Hay una inconsistencia entre sus prioridades en distintos momentos del tiempo. Al concesionario, en cambio, se le puede obligar contractualmente a mantener la carretera en buenas condiciones.

El descrédito en el que han caído las concesiones, por hechos que son de todos conocidos, es, sin embargo, solamente una parte del problema. La otra es que Proinversión, la entidad encargada de licitarlas, es una nave sin rumbo. No por falta de capitán ni de tripulación, sino porque no consigue llenar la bodega rápidamente con carga que resulte atractiva para el mercado mundial.

Este gobierno ha tratado de agilizar los procesos de Proinversión dándole otra estructura, con un directorio que tendría tres representantes del sector privado y una serie de comités sectoriales, también integrados por representantes del sector privado, que orientarían a los funcionarios encargados de la licitación de los proyectos. Tales representantes nunca fueron nombrados, quizás porque nadie quería verse obligado a hacer ejercicios antes de cada sesión o porque, como ya había advertido un funcionario canadiense invitado a un evento sobre concesiones hace cosa de un año, los profesionales con la experiencia relevante para ocupar esos cargos van a tener conflictos de interés y preferirán abstenerse.

La solución es más simple: los ministros que dirigen Proinversión deben poner esa responsabilidad en la parte alta de su agenda. Ayudaría también que los contratos de concesión fueran redactados con las manos –if you know what I mean, como dicen los gringos– para no multiplicar las consultas de los postores, consultas que, dicho sea de paso, muchas veces no son respondidas. Son los vacíos e inconsistencias de esos contratos los que hacen necesarias las tan vilipendiadas adendas, más que la viveza de los concesionarios.

Pero lo más importante de todo es tener buenos proyectos. Sólo después de aprobar un examen de costos y beneficios debería encargársele un proyecto a Proinversión. Mejor todavía si esa evaluación, necesariamente basada en supuestos e inevitablemente sujeta a un margen de error, está consensuada con las principales autoridades con las que el inversionista tendrá que tratar cuando quiera llevarlo a cabo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Alexander Mauricio Peña
12 de noviembre de 2025

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

La Salud policial

Por Gabriel Seminario
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS