Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué hacemos con Petroperú?

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
28 de junio de 2024
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 28 de junio del 2024

El sueño del general Velasco Alvarado de hacer de Petroperú el buque insignia de su disparatada política de creación de decenas de empresas estatales que supuestamente iban a ser más eficientes que las empresas privadas que las precedieron, se derrumbó con la construcción de la Refinería de Talara que construyó su pupilo Ollanta Humala y la ineptitud y corrupción en su gestión. Las empresas estatales que heredó la democracia después del Gobierno militar en 1980 llegaron a perder más de 2,500 millones de dólares anualmente y felizmente se logró privatizar la mayoría de ellas en los años 90. Hoy Petroperú ha perdido más de 800 millones de dólares en los años 2022 y 23 y el nuevo directorio ha anunciado perdidas de 750 millones este año, 2 millones de dólares diarios. Enorme cantidad para una sola empresa y que impacta muy negativamente en las finanzas del Estado y en el costo de los combustibles para los peruanos.

A la izquierda peruana parece no interesarles las pérdidas, ni tampoco la corrupción que se gestó tan visiblemente durante el gobierno de Pedro Castillo con la venta de puestos en el directorio y el desmedido aumento de personal, más les importa satisfacer sus ideologías congeladas. En el mundo moderno dejó de haber el concepto de empresas estratégicas y la casi totalidad de empresas petroleras en el mundo desarrollado son privadas. Hoy solo en el afiebrado mundo de la izquierda latinoamericana se mantienen empresas petroleras estatales que pierden dinero constantemente; basta ver Pemex que ha tenido enormes pérdidas en 9 de los últimos 10 años, PDVSA en Venezuela redujo su producción de 3 millones de barriles diarios a 500 mil hipotecándose a la China y así la lista se extiende sin excepción en todos los países de la región.

En el Perú Petroperú compró una refinería que ha costado 6,500 millones de dólares incluyendo intereses y gastos preoperativos para refinar solo 100 mil barriles diarios, mientras una refinería nueva de 300 mil barriles día en Estados Unidos cuesta 7,000 millones de dólares. Esa es la magnitud de la estafa que debe ser investigada, pero peor aún la refinería es invendible y no atraería a ningún inversionista en su sano juicio.

El nuevo directorio de Petroperú ha anunciado una serie de medidas que van en la dirección correcta, pero son insuficientes para rescatar la empresa, que incluye un aporte adicional de 2,200 millones de dólares. Con el ritmo de pérdidas y el flujo requerido para pagar la deuda de la refinería, ese monto no alcanzará y continuará siendo una sangría para el estado. Se ha hablado de privatización o de incorporación de capital privado, pero es dudoso que alguien invierta en una empresa tan deteriorada y con una refinería tan inflada en valor que es invendible a lo que costó.

Una idea adoptada especialmente en el mundo financiero sería dividir la empresa en dos, la empresa “buena” que mantendría todos los activos productivos y propiedades de Petroperú y la empresa “mala” que solo tendría la refinería de Talara. La empresa “buena” o Petroperú podría operar normalmente reduciendo fuertemente sus costos operativos y vendiendo activos innecesarios para eventualmente incorporar capital privado, y la empresa “mala” con la refinería, podría continuar como propiedad del estado y concesionarse a un operador internacional de primer orden, que reestructure de la mano con el gobierno la deuda de la refinería a muy largo plazo y le pague una renta al estado peruano que permita en el tiempo recuperar la absurda inversión en la refinería. Este operador abastecería de combustibles a la Petroperú “buena” y podría también vender combustible a terceros que le permita operar a plena capacidad.

Hay opciones de salvar la empresa y mejorar su gestión, solo se necesita creatividad y decisión política, pero Petroperú debe de dejar de ser una empresa gestionada por el estado, por el bien de todos los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS