Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los sempiternos buitres de la pobreza

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
26 de julio de 2024
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 26 de julio del 2024

A pocos días del anuncio de Southern por el inicio de las obras de la mina Tía María, en un elegante hotel de Lima, con un opíparo desayuno, y ante una raleada presencia de la prensa, se presentó la crema y nata de las ONG antimineras, Cooperacción, representada por José de Echave, de triste recordación, Marta Villanueva como representante del GRUFIDES de Marco Arana y Mirtha Vasquez, David Velasco de FEDEPAZ, con David Meza conocido agitador del Valle del Tambo, y la congresista cuzqueña Ruth Luque, conocida por su rol antiminero en Derechos Humanos sin Fronteras.

Coincidentemente, al día siguiente,17 congresistas de bancadas de izquierda firmaron un pronunciamiento promovido por la congresista Luque, totalmente distorsionado y manipulado con argumentos y desinformación en contra de Tía María, curiosamente con un solo congresista arequipeño.

El 12 de julio se hicieron presentes en Cocachacra, 7 de los congresistas firmantes, incluyendo una San Isidrina que jamás ha tocado un terrón del campo, promoviendo la paralización de Tía María ante unos pocos supuestos afectados o anti-mineros, movilizados y financiados por las ONG en cuestión.

La paralización que promovieron coincidentemente con el de la CGTP el 19 de julio, no tuvo eco en los hastiados moradores del Valle del Tambo que hoy aceptan el proyecto.

Tía María tiene 30 años en gestión desde que se iniciaron las exploraciones en 1994, y recién en el 2003 se anuncia que había suficiente mineral para justificar un proyecto minero.

A partir de esa fecha los antimineros desarrollaron una intensa campaña en contra del proyecto, engañando a la población sobre los peligros a la agricultura con el lema “Agro sí, Mina No”, que tuvo un éxito inicial en la población, lo que les permitió a los agitadores paralizar el primer estudio de impacto ambiental del año 2011, continuando periódicamente con protestas y manifestaciones en contra de la mina.

Progresivamente la resistencia fue cediendo y en el 2014, luego de pasar sus audiencias públicas, se aprobó el segundo EIA, y en el 2019 el gobierno le dio la licencia de construcción.

Entre tanto Pepe Julio Gutiérrez y dos agitadores más fueron condenados a largas condenas de prisión por extorsión y atentados contra los servicios públicos, dedicándose la empresa a informar a la población enfatizando que no usaría agua del río Tambo y más bien desalinizaría agua del mar, además de intensificar una campaña contrarrestando las mentiras y un activo e intenso apoyo a la población en diversos aspectos sociales. Tía María hoy es aceptada en Islay.

La provincia de Islay y el Valle del Tambo son zonas muy pobres en Arequipa, dependiente principalmente de la agricultura y el turismo regional, con un ingreso per cápita que ronda los US$ 4,000 anuales, la mitad del promedio de la región Arequipa.

El proyecto minero Tía María vendría con la construcción de una represa para guardar agua en épocas de escasez en el río Tambo, qué permitiría tener dos cosechas al año en vez de una, mejorando notablemente el nivel de vida de los agricultores.

Adicionalmente Tía María generaría 9,000 empleos directos en la etapa de construcción y 5,000 directos e indirectos en la etapa de explotación. Produciría 120,000 tm de cobre anuales, que al precio de hoy serían US$ 1,200 millones, y en un horizonte de 20 años generaría cerca de 11,000 millones de soles en impuesto a la renta, incluyendo 5,460 millones de soles de canon.

La provincia de Islay recibiría 100 millones de soles anuales, o sea 1’920,000 soles por cada uno de sus 52,000 habitantes. Aumentaría el PBI per cápita de toda la región Arequipa en 820 dólares anuales o 9% y más que duplicaría el PBI de Islay, eliminando la pobreza.

Esto es lo que no quieren las ONG que lucran de la pobreza y los congresistas antiperuanos atacando la prosperidad del Perú y su pueblo, por falta de empatía con la pobreza y priorizando su ideología. Los  peruanos no podemos permitir que la izquierda se lleve otro trofeo de una mina paralizada y el bienestar de los peruanos empobrecidos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS