Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los pioneros agrícolas olvidados

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
20 de junio de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 20 de junio del 2025

La agricultura en el Perú es una actividad llena de variables, mucho más allá del simplista análisis que tenemos un “invernadero natural” en la costa, por el efecto de la corriente de Humboldt. Tenemos años de Niño y de Niña con impactos a veces impredecibles, 120 pisos ecológicos que tienen efectos muy positivos, pero también muchos negativos desde sequías, heladas y friaje, granizadas, lluvias torrenciales y toda clase de situaciones azarosas para el campo y para la vida humana. La agricultura es eternamente cambiante, por eso me sonrío cuando los economistas de salón pontifican que es una actividad “madura”.

El Perú ha sido desde la prehistoria cuna de decenas de productos alimenticios, casi 30 o más de ellos que desde las culturas preincas e incas han sido domesticados. La alimentación y la vestimenta eran claves para la supervivencia de las poblaciones, e Incas desde Manco Cápac, Sinchi Roca, Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac tuvieron grandes avances en la infraestructura y producción agrícola de la época. Desde entonces tenemos la papa con sus 3,000 o más variedades, oyuco, oca, mashua, yacón, arracacha, quinua, kiwicha, caigua, maíz peruano, tomate, frijol y pallar iqueño, tarwi, lúcuma, chirimoya, camu camú, aguaymanto, guayaba, tumbo, granadilla, pacae, ajíes peruanos, coca, maca, sacha inchi, uña de gato, cacao y café nativos y algodón peruano entre otros. Los españoles en el virreinato también nos trajeron variedades de cereales legumbres y frutas, cebada, trigo, avena, centeno, garbanzos, lentejas, habas, cebolla, ajo, zanahoria, lechuga, espinaca, col y especies como perejil, cilantro, laurel, orégano, comino y frutas como, manzana, pera, durazno, cereza, ciruela, higo, granada, melón, sandía y cítricos. También cultivos de mayor extensión como caña de azúcar, olivos y vid, todos los cuales se adaptaron a distintas zonas del Perú y se fusionaron en el campo con nuestros cultivos nativos. Hoy tenemos toda esa biodiversidad que permite que seamos referentes en el mundo por la calidad y diversidad de nuestros productos de exportación y la variedad y los sabores de nuestra reconocida cocina.

Más recientemente que los incas y los virreyes, hay pioneros de la agricultura peruana que merecen mencionarse, Fermín Tangüis, el gran creador del algodón peruano moderno, y José Alejandro González que adapto el pima a Piura, los hermanos Gildemeister que modernizaron la industria azucarera con nuevas variedades, en los años 1960, Guillermo Picasso introdujo las pecanas a Ica junto con Ismael Benavides de la Quintana que además trajo nuevas variedades de mango de Australia como Haydn y Kent e hizo el primer sembrío extensivo de palta en Ica en 1961, anticipándose al colapso del algodón. Los hermanos Graña que introdujeron la famosa naranja Huando, Fernando Bustamante la uva de mesa sin pepa a Ica, y Carlos Blume y Fausto Robles los espárragos también en Ica, con la Asociación de Agricultores en los años 1980, y por supuesto Rafael Quevedo innovador en el norte con espárragos y arándanos. Finalmente mencionar a don Emilio Guimoye pionero de la agricultura en la selva, arbitrariamente expropiado por la insania de la izquierda trasnochada en Amazonas. Seguramente se me escapan muchos nombres en esta eterna travesía que es el constante cambio de la agricultura, siempre cambiante y siempre innovando

La reforma agraria de Velasco truncó el desarrollo de nuestra agricultura empobreciéndola a niveles nunca vistos tanto en la costa como en la sierra y en la amazonía, y como consecuencia se paró la innovación y el desarrollo y el Perú dejó de ser exportador de azúcar, de algodón y otros productos y para volverse importador y dependiente de trigo, maíz, soya, arroz y algodón. Sin embargo, cual “Ave Fénix”, la agricultura peruana vuelve a reinventarse, conquistar desiertos, incorporar tecnología e infraestructura, y volver a proveer alimentos al mundo, cuyo valor largamente excede los alimentos que importamos. Todo esto a pesar de un estado indolente y burocrático, y los imberbes que piensan que la agricultura no necesita apoyo. Hoy tenemos 5,000 empresas que exportan competitivamente 230 productos agrícolas al mundo, y 2,500,000 agricultores que esperan incorporarse a esa cadena de prosperidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS