Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Llamada de atención a la vanguardia – España

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
6 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides

Estimado señor Albarrán,

Quien le escribe es Ismael Benavides, Peruano, ex Ministro de Economía, de Agricultura y de Pesquería del Perú, así mismo Diputado por la región Ica y profundo conocedor de mi país y su gente.

Es lamentable que su distinguido diario publique un artículo tan sesgado y falaz como el del citado periodista que desinforme maliciosamente a su lectoría!

Como muestra un botón de varias de las falsedades:

  1. Es falso que el Perú haya apostado todo a las materias primas. El sector que más ha crecido en el Perú es la agricultura. Hoy el sector exporta US$10 mil millones y emplea a millones de Peruanos y somos de los primeros exportadores mundiales de arándanos, aguacates, uvas, y otros productos frescos muy apetecidos por los consumidores de su país y otros. El Perú busca un desarrollo balanceado de Agricultura, Turismo, Energía e infraestructura, Minería, Pesca e Industria, integrado al mundo a través de las decenas de ventajosos tratados de libre comercio que hemos suscrito.
    La minería es la explotación de un recurso que la naturaleza le dio al Perú, y con lo cual exporta y genera divisas para importar el petróleo, que no tiene el Perú y otras materias primas para el consumo de nuestra población.
  2. Es falso que Cuzco tenga mineral de zinc, níquel y oro. Sus minas son principalmente de cobre, metal indispensable para los autos eléctricos que hoy exige la UE. También es falso que la mina más grande, Las Bambas sea propiedad de la Suiza Glencore, es propiedad de la empresa China MMG, además esa mina queda en la región Apurímac, no en Cuzco!.
  3. El Cuzco si tiene gas natural y lo explota un consorcio de 8 empresas, no 3 como dice Robinson. Cuzco efectivamente no tiene conexiones de gas domiciliario, como no tienen casi la totalidad de ciudades Peruanas, que más bien se abastecen de bombonas de gas. Si Cuzco no tiene gas directo del yacimiento de Camisea es porqué es un mercado pequeño y anti económico de servir por si solo, pero también porqué el gasoducto del sur del Perú que pasaba por Cuzco, iniciado en el 2014, sé paralizó por estar sobre valuado groseramente por actos de corrupción entre el Gobierno de izquierda de entonces (Humala), y las concesionarias (Odebrecht, ya conocida por corrupta, Graña y Montero, socia de corrupción de Odebrecht y Enagas de España). Hoy la Justicia Peruana lo tiene a su cargo.
  4. Es falso que Cuzco reciba poco o nada por las explotaciones de gas y las minas en su región. En los últimos 10 años Cuzco ha recibido más canon (50% del impuesto a la renta) gasífero, minero, y regalías que cualquiera de las 25 regiones del Perú, un promedio de US$720 millones al año para un total de US$7,200 millones. Sin embargo, las autoridades electas del Cuzco han sido incapaces de gastar eficientemente esos recursos, y han caído masivamente en actos de corrupción. ¡Hay decenas de obras inconclusas y un Gobernador Regional y decenas de funcionarios Cuzqueños presos e investigados!
  5. Es falso que la Constitución Peruana sea la única que incentiva a la inversión extranjera con contrato protegidos por la constitución muchas economías emergentes lo hacen. Además, ese procedimiento está validado por los Tratados de Libre Comercio suscritos por el Perú y en nuestras negociaciones con la OCDE. Gracias a ello el Perú hoy es el segundo proveedor de cobre al mundo.
    Más bien la Constitución del año 1993 es responsable por el crecimiento promedio de 4.3% anual en los últimos 30 años (el más alto de América Latina) y la reducción de la pobreza 60% a 20% actualmente.
  6. Finalmente, es muy aventurado hasta irresponsable poner a Bolivia, el país más pobre de Suramérica, con un ingreso per cápita menos de la mitad del Peruano, como un ejemplo de lo qué hay que hacer. Hoy después de 15 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), el modelo socio económico de Bolivia está entrando en una crisis profunda. Sus reservas de gas han caído 30% porque no hay nuevas exploraciones, tiene un déficit fiscal de 9% del PIB, infinanciable!, porque no tiene crédito externo y solo le quedan US$ 600 millones de reservas en el Banco Central, el Perú tiene US$78 mil millones!!.

Muchas gracias por su atención y espero que con esta información, su periodista rectifique su errado reportaje.

Un cordial saludo

Ismael Benavides

https://www.lavanguardia.com/internacional/20230304/8799801/saqueo-altiplano-peru-recursos-naturales-cuzco-lima.html
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EmpresasIdeologíasInternacionalPrensaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS