Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El crecimiento en el corto y largo plazo

Luis Carranza Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
en Opiniones

Luis Carranza
Perú21, 11 de mayo del 2025

«En el escenario de riesgo, el PBI crecería solamente 2.4%, y podríamos estar expuestos a menor crecimiento si el impacto sobre China y los términos de intercambio se acentúan”.

Las perspectivas de crecimiento de corto plazo han cambiado de manera importante debido a la alta incertidumbre generada por los anuncios sobre la política arancelaria de EE.UU. y la potencial guerra comercial que se desataría. A continuación, analizaremos los distintos escenarios y el impacto en la economía global y en el Perú.

Los escenarios

La dura reacción del mercado ante los anuncios realizados por el presidente Trump el 2 de abril llevó a la suspensión temporal por 90 días y abrió la puerta a negociaciones bilaterales. Ante esta situación el escenario base que tenemos es uno donde se retrocede significativamente respecto a lo anunciado. Así, las tarifas a China bajan sustancialmente y se sitúan entre un 50-60%; se renegocia el Tratado de Libre Comercio con Canadá y México, manteniendo sin aranceles una cantidad importante de productos; se mantienen aranceles del 25% a productos críticos y se establece un arancel mínimo de 10% para el resto de países. En este escenario base la tasa arancelaria efectiva estaría entre 12-15%, con lo que la inflación podría estar cerca al 4% en el año.

El escenario de riesgo es que se mantienen las tasas arancelarias anunciadas el 2 de abril, con aranceles para China superiores al 125% y una fuerte discriminación arancelaria según la brecha comercial. En este escenario, la tasa arancelaria efectiva estaría entre 24-30% con un fuerte impacto en inflación, situándose en torno a un 5%.

Impactos globales

En nuestro escenario base, se castigaría con una menor tasa de crecimiento, pasando de 3.3% a un crecimiento de 2.8%, mientras que en el escenario de riesgo la caída en el crecimiento global sería cercana a 1%, llegando a un crecimiento de 2.4% para este año. El FMI actualizó sus pronósticos a fines de abril, estimando un crecimiento global de 2.8% (menor en 0.5% al estimado de fines de 2024), estando entre los países más castigados EE.UU., México y China con tasas de crecimiento de 1.8%, -0.3% y 4.0% para 2025, respectivamente. Eso implica una fuerte caída respecto a las previsiones que se hicieron a fines de 2024 de -0.9%, -1.7% y -0.6%, respectivamente.

Impactos en el Perú

A nivel agregado, estimamos un impacto de 0.3% de menor crecimiento; esto es, pasaremos de un estimado de crecimiento a inicios de año de 3% a un estimado de 2.7%. Esta crisis internacional no tendrá tanto impacto en Perú como las anteriores porque los términos de intercambio se mantienen sólidos (oro al alza, cobre sosteniendo buenos niveles y petróleo con fuertes caídas), estamos en el tramo menos castigado de la subida de aranceles y nuestras exportaciones a EE.UU. solo representan el 13% de nuestras exportaciones totales. En el escenario de riesgo, el PBI crecería solamente 2.4% y podríamos estar expuestos a menor crecimiento si el impacto sobre China y los términos de intercambio se acentúan.

Las últimas estimaciones de crecimiento nos dan un promedio de 2.9%. El MEF corrigió su estimación de 4% a 3.5%, mientras que el BCRP en el último reporte de inflación pronóstica un crecimiento de 3.2%. Por otro lado, en el último informe del FMI se espera un crecimiento de 2.8% para Perú (ver gráfico 1).

A nivel sectorial, tanto agroexportación como textil son los sectores más expuestos. La ventaja del sector textil es la existencia de grandes márgenes de los importadores norteamericanos, que le permiten absorber el arancel sin problemas, y que en principio podemos estar en mejores condiciones que otros competidores; en el caso de agroexportación, la inelasticidad de la oferta podría generar menores precios de exportación en el corto plazo y se podría presentar situación más favorable para México dependiendo de cómo terminan las negociaciones del T-MEC.

Más allá del impacto sobre los precios finales de los productos finales, que sería un efecto menor, el gran riesgo es la caída de la demanda por el aumento del desempleo y la caída del salario real. Este efecto indirecto puede resultar más perjudicial que el propio impacto directo de los aranceles.

Factores de riesgo

La situación global podría deteriorarse un poco más si es que se acentúan algunos problemas asociados con las políticas de migración en EE.UU., aumento de tasas de largo plazo por efectos de la incertidumbre global y la probable estrategia China de recolocar sus productos del mercado norteamericano a otros grandes mercados de Europa y Asia, lo cual podría fragmentar aún más el comercio mundial.

No descuidemos el crecimiento de largo plazo

Esta turbulencia de corto plazo no debe impedir que nos enfoquemos en el crecimiento de largo plazo. Nuestro crecimiento de largo plazo viene disminuyendo consistentemente, estando ahora en torno al 2.5% (ver gráfico 2). Los factores que explican esta disminución tienen que ver con el deterioro de la eficiencia de las instituciones del Estado que han incrementado los costos y tiempos para las inversiones privadas, los aumentos de los riesgos institucionales y la evaporación del ahorro de largo plazo, que aumentaría significativamente las tasas de interés locales de largo plazo. Es momento de poner en la agenda política el crecimiento de largo del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sentir el temblor

Por Fernando Calmell del Solar
17 de junio de 2025

Vivero Los Viñedos firma alianza con firma chilena SynergiaBIO

Por DESARROLLO GENÉTICO
17 de junio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

La fiesta infinita

Por Diego Macera
16 de junio de 2025
Gestión que hace agua

Muerte fiscal por mil cortes

Por Miguel Palomino
16 de junio de 2025
La gran burla

Lobbies sin contrapeso

Por Jaime de Althaus
16 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Una visión del desarrollo regional

Por Luis Carranza
16 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS