Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La terrible caída del Perú en el ranking del Doing Business

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
5 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 5 de abril del 2024

En el Gobierno del 2006 al 2011 nos pusimos la meta de ser el primer país en América Latina en el ranking del “Ease of doing business”, o “Facilidad de hacer Negocios” del Banco Mundial y casi lo logramos llegando en el 2011 al puesto 36 de 190 países del mundo. En América latina solo nos superó México por muy poco con el puesto 35, y en ese momento superamos a países importantes como Colombia, Chile, Panamá, Argentina Y Brasil entre otros, pero lo más significativo es que el país venía con una inercia positiva para hacer las cosas necesarias para mejorar en el ranking, y de haber continuado en ese camino seríamos largamente el primero de la región, atrayendo inversión nacional y extranjera y garantizando el crecimiento del Perú.

Lamentablemente en la última medición del Banco Mundial estamos en el puesto 76 del ranking, es decir hemos caído más de un 100% con respecto al 2011 y por supuesto hoy nos superan largamente Chile, México, Colombia y varios países de la región, y esta medición refleja buena parte de lo que desanima a inversionistas nacionales y extranjeros de invertir en el Perú. Le hemos hecho la vida mucho más complicada a los inversionistas y cuando los políticos nos hablan de algo tan intangible como “confianza” o falta de ella, no están tomando en cuenta cosas concretas que se reflejan en el ranking del ”Doing Business”, y que debemos mejorar para hacer al Perú más atractivo para los inversionistas.

Hoy los países del mundo que tienen como política principal atraer inversiones luchan por mejorar su posición en el ranking, pero parece que el Perú se olvidó hace años de hacer lo necesario para mejorar, y ahora nos acercamos a la mitad inferior de la tabla de 190 países. El “Ease of doing business” mide 10 grandes variables y 200 subvariables de estas, y las principales son: 1. Facilidad y tiempos para obtener permisos de construcción, 2. Facilidad de hacer cumplir contratos, 3. Obtención de créditos, 4. Obtención y abastecimiento de electricidad, 5. Tributación, 6. Protección a accionistas minoritarios, 7. Registros de propiedad o públicos, 8. Facilidad de procesos de insolvencia, 9. Costos y tiempos para empezar un negocio, 10. Trámites y facilidades para comercio exterior. Estas mediciones son cuantificadas objetivamente asignándoles un score o calificación para llegar al ranking final, y a diferencia del palabreo de los políticos tenemos una medida imparcial e inobjetable, y en el Perú hemos ido de más a menos cayendo de 36 a 76 en el mundo.

Otro sí, el puerto de Chancay es una extraordinaria oportunidad para que el Perú pueda armar un centro logístico continental junto con el puerto del Callao y el aeropuerto Jorge Chávez. Sin embargo es importante que la empresa concesionaria respete escrupulosamente las leyes Peruanas, y así como el Chancay será una puerta de salida para nuestras exportaciones y esperamos de otros países del continente, también será una entrada para las importaciones de China, muchas de las cuales pueden venir subsidiadas o también con precios de dumping además con un menor costo de flete, y es por ello que debemos tener clara nuestra política comercial con China, pues pueden haber impactos muy grandes para nuestra industria como acaba de ocurrir con el cierre de la siderúrgica de Huachipato en Chile. Los intereses del Perú deben de estar claros y defenderse.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS