Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La destrucción del agro peruano

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
18 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 18 de agosto del 2023

Hace poco visité unas oficinas del Ministerio de agricultura y me llamó la atención los funcionarios con camisas bordadas con el logo de la institución y flamantes camionetas en el patio, todo símbolo de una burocracia con privilegios. No solo eso, el ministerio está construyendo una nueva sede en Jesús María alejado del centro neurálgico de la agricultura en La Molina donde están el INIA, SENASA, el centro Internacional de la Papa y la Universidad Agraria. Toda una burocracia floreciente frente a un sector agrario que ocupa el 23% de nuestra PEA, sufrido por el abandono, la pobreza y las decisiones mal tomadas por esa misma burocracia, con contadas excepciones, insensible y citadina llena de preconceptos e ideas social confusas que han llevado a tomar decisiones equivocadas con impactos enormes sobre esta actividad productiva vital para el país.

Primero fue Velasco con la reforma agraria 1970, la más feroz de la región, que empobreció al agro y causó migraciones masivas a Lima y otras ciudades, cayendo la participación de un lugar preponderante en el PBI a solo 6% que es hoy. La destrucción de la fibra social de nuestros departamentos devino primero en el caldo de cultivo de Sendero Luminoso y hoy en regiones dominadas por reyezuelos corruptos prendidos de la ubre del estado. A todo esto nuestros jóvenes incautos aplauden películas como “La revolución y la tierra” un brebaje ponzoñoso preparado por los resentidos de siempre que quieren cambiar la historia.

No solo la ley de reforma agraria destruyó el campo, sino que empezaron los monopolios comerciales del estado, ENCI y ECASA que trastocaron los hábitos de consumo de los peruanos fomentando el uso de alimentos importados como el trigo, el arroz y la leche en contra de los productores Peruanos de papa y panllevar. La ley de reforma agraria velasquista no permitía sociedades anónimas en el campo y no fue reformada por Belaunde ni García 1, y el agro se descapitalizó volviéndose adicto a los préstamos del Banco Agrario, rápidamente licuados por la inflación y el Estado siguió importando alimentos, peor aún, con el dólar MUC de la segunda parte de los 80 que competía en contra del empobrecido productor nacional.

La derogatoria de la ley agraria de Velasco y la nueva Constitución del 93 cambiaron todo lo anterior y el agro tímidamente empezó a crecer en los años 90, pero el trauma de la reforma agraria y el castigo permanente al agro durante dos décadas por malas políticas del estado estaba aún fresco y hubo poca inversión en el campo. Solo a partir de la dación de la ley de promoción agraria 27360 en 1990 se empezó a generar entusiasmo para invertir en el campo. Solo a partir de la dación de esta ley de promoción agraria se empezó a generar entusiasmo para invertir en el campo y hoy vivimos el orgullo de ser los primeros exportadores de paltas, arándanos y uva entre otros.

Ha pocos días visite un otrora prospero vivero que producía plantones para las nuevas plantaciones de paltos y uvas, y el dueño me dice “hace un año no vendo una planta”, reflejo claro que se paró la inversión en el campo. Todo esto gracias a la derogatoria de la ley 27360 de promoción agraria que fue erogada por burócratas liderados por un encargado de la presidencia, habituado a usar fulares de seda y de voz engolada apellidado Sagasti que poco a nada entiende del Perú y un Presidente que en realidad no era agricultor sino sindicalista, hoy vacado, el cual levantó otra vez el fantasma de la “segunda reforma agraria” y perjudico al agro por las falsas importaciones de urea. Así de fácil de destruye el trabajo de los Peruanos, fuimos los mejores del mudo produciendo azúcar y algodón, hoy algo recuperemos en azúcar, somos los primeros en arándanos uvas y paltas,

¿Cuándo dejaremos de serlo si no hay inversión?

En poco más de 4 décadas hemos destruido 3 veces el agro y continuamos haciéndolo, con un estado ausente de los pobres pequeños agricultores que quieren y necesitan integrarse a cadenas productivas pero el estado no los ayuda, no reciben asesoramiento, ni infraestructura y tampoco apoyo comercial, por lo tanto los millones de productos alto andinos que hoy venden lo hacen recibiendo, por ejemplo, por la papa 50% menos que el año pasado.

La penosa situación del agro peruano en un mundo moderno de alta tecnología y cada vez mayor demanda de alimentos es inaceptable y si el gobierno quiere promover la inversión y apoyar a la agricultura más pobre deben hacerse cambios profundos en la política agraria.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS