Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La agricultura y la minería hermanadas

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
3 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 3 de mayo del 2024

La semana pasada en la Universidad Agraria de la Molina tuvo lugar Agromin, evento muy importante que trató durante 3 días temas relacionados con el agro y su relación con la minería. Este evento, en su tercera edición, fundado y promovido por el ingeniero Rómulo Mucho, hoy Ministro de Energía y Minas, y presidido por el destacado minero don Augusto Baertl, tuvo distinguidos expositores y una agenda nutrida y diversa desde análisis históricos de la relación agricultura-minería, el agua y la siembra y cosecha de agua, cultivos andinos, sostenibilidad y diversos otros temas inherentes a estas actividades que se relacionan una a otra intrínsicamente.

Nuestra izquierda anti minera ha hecho un buen trabajo de indoctrinar y manipular a nuestra población para crear fantasmas donde no los hay y falsas dicotomías que han aportado políticos irresponsables como el decir oro no, agua si, o como decir agua sí mina no, soslayando que la minería solo consume el 2% del agua e incluso fomentando paralizaciones y acciones vandálicas como fue en el caso reciente del Gobierno de Pedro Castillo y sus ministros, y además creando a nuestra minería y a nuestro país innecesariamente una muy mala imagen en el exterior. La sociedad civil que mayoritariamente apoya la minería en las encuestas no ha reaccionado y nuestros empresarios mineros y de otros gremios se han limitado a comunicados o acciones poco contundentes.

Hoy ha quedado largamente demostrado que donde hay minería hay prosperidad y donde hay minería hay agricultura pues la minería moderna y amigable al medio ambiente convive con la agricultura y maneja adecuadamente el agua. No estoy hablando de Australia, Noruega, o Canadá, ni las antiguas minas de carbón de Gales que conviven con las ovejas, estamos hablando de las regiones más prósperas del  Perú que tienen minería y que todas están por encima del PBI per cápita promedio nacional de US$7,100 anuales. Moquegua tiene un PBI per cápita de $21,800 anuales, Ica ($11,500), Pasco ($9,500), Arequipa ($9,200), Áncash ($8,800), Tacna ($8,700) y Apurímac, que creció exponencialmente con Las Bambas, $7,800. Ahora imagínense que todas las regiones exploten sus recursos mineros, podríamos estar con niveles de PBI y bienestar superior a varios países europeos y largamente sobre Chile.

Hoy tenemos que soñar en grande por el bienestar de nuestro pueblo y el futuro del  Perú. Tenemos que dejar de lado lo políticamente correcto, pues me pregunto ¿correcto para quién?, seguramente para los anti mineros, pero no para el pueblo peruano ni las comunidades que circundan a las empresas mineras.

Debemos subirnos al acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de generación eléctrica, informática, y a la revolución del transporte con los vehículos eléctricos, todos los cuales van a consumir nuestros metales, llámese cobre, litio, oro y plata entre otros, y que nos van a redituar ingentes recursos que permitirán desarrollar el país y su infraestructura. Debemos también ponernos metas como lo hizo el presidente García en el 2007, que el  Perú debería apuntar a producir 5’000,000 de toneladas de cobre anuales para ganarle a Chile, y pasar a ser el primer productor del mundo de cobre, tenemos las reservas para hacerlo.

Los  peruanos debemos definir como Política de Estado el desarrollo de la minería de la mano con la agricultura, usando metodologías probadas para hermanar estas dos actividades tan importantes. El Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Energía y Minas deben hacer planes conjuntos, como se hizo en el 2007, de apoyo a las actividades agrícolas en las zonas mineras y así crear una relación pacífica con las comunidades y no darles espacio a los chantajistas y los antimineros que tanto daño han hecho al  Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS