Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Hasta cuándo va a resistir la caja fiscal?

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
13 de junio de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 13 de junio del 2025

En simple, la macroeconomía de un país es un grupo de elementos que hacen un delicado balance y que en conjunto hacen que el país se desenvuelva en una forma equilibrada y ordenada en beneficio de población. Solo para reseñar algunos, en primer lugar las políticas económicas para promover el crecimiento económico, sentadas sobre la base de la constitución de 1993, que está compuesto por una serie de variables, entre ellas, inversión, confianza, empleo y consumo, en segundo lugar la política monetaria cuyo fin es una inflación más baja, y que se maneja con el volumen de crédito con que se nutre al mercado financiero y la tasa de interés de referencia, en tercer lugar nuestro sector externo que es el balance de nuestro comercio exterior, entre exportaciones e importaciones, pagos e inversión extranjera, y las reservas internacionales para respaldar al país, y por último pero no menos importante la política fiscal que es el resultado de los ingresos por tributos que recibe el estado, más el endeudamiento interno y externo, y los gastos corrientes y de inversión, más el servicio de la deuda.

Cualquier desequilibrio de uno de los elementos antes mencionados afecta a la economía de un país y a sus ciudadanos. En el caso peruano el gran problema que tenemos es un creciente déficit fiscal que el gobierno prevé optimistamente que llegará a un 2.8% del PBI en el 2025, y seguramente al ritmo de aumento del gasto que va el gobierno será mayor. Muchos se preguntan, ¿Qué importa un poco más de gasto publico si ahora nos estamos sintiendo mejor?, los precios no suben tan rápido, lo salarios están mejorando de a poco, hay algo más de empleo y vuelvo a tener disponibilidad en mi tarjeta de crédito o crédito para comprar una vivienda, ¿qué importa que el déficit suba 2.8 o 3% del PBI? Lo cierto es que, si importa, pues son casi US$10 mil millones que deberán financiarse este año ya sea con menor gasto, que es imposible con un Congreso que está en una farra fiscal de mayor gasto, y un ejecutivo débil, incapaz de pararlo; o con un aumento de impuestos sobre una ya recargada masa de contribuyentes que es apenas 20% de la PEA, y retraería la inversión y el empleo, o endeudamiento del estado, al que ya está recurriendo el gobierno, gracias a que tenemos grado de inversión. Solo con los gastos que ya aprobó el Congreso con la transferencia adicional del 2% del IGV a los municipios, y el aumento de pensiones para los maestros propuesto demagógicamente por la Congresista Flor Pablo y la izquierda, se calcula que la deuda publica pasaría de 31% del PBI hoy a 41% en el 2030. Hoy el peso del servicio de la deuda excede el costo de los servicios de salud, y pronto lo será de la educación y otros sectores, lo cual demuestra que vamos en una dirección gravemente equivocada.

Los déficits fiscales no solo afectan la deuda, toman recursos que normalmente irían a los sectores productivos y los absorbe el estado que es ineficiente e improductivo, en el ámbito externo presionan sobre el grado de inversión y el riesgo país, aumentando el costo de la deuda externa, y por otro lado presionan sobre los precios y el costo de vida al inyectar expansivamente dinero no productivo a la economía. Lo más grave, y que está ocurriendo ahora con las leyes que se están aprobando en el Congreso y aceptadas por el ejecutivo, es la creación de gasto permanente que se vuelve ineludible para los presupuestos futuros, y si se acumulan suficientes de este tipo de gastos, a la quiebra de los equilibrios macroeconómicos el empobrecimiento del país y la eventual necesidad de un doloroso ajuste económico.

El aumento del gasto público es la típica formula de la izquierda, siempre irresponsable, que no le importa quebrar países o empobrecer al pueblo, porque después le echan la culpa a la “derecha empobrecedora y abusiva”; solo basta ver Bolivia o Venezuela. Es hora de que los gremios empresariales y los medios de comunicación responsables se pronuncien sobre el aumento desmesurado del gasto fiscal y exijan mesura en las leyes de gasto al Congreso y pantalones al ejecutivo para poner coto a todas estas iniciativas disparatadas, y los partidos que pretenden ser gobierno mañana, que tengan muy claro que cualquier disparate en el gasto que apoyen hoy les regresará a tomar cuentas en el futuro. La caja fiscal no es infinita y no podemos farrearnos hoy el futuro del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS