Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El impacto social de la agricultura moderna peruana

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
1 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 1 de marzo del 2024

En los últimos años nos hemos entusiasmado con las brillantes cifras de la agroexportación peruana que llegaron a casi US$10,000 millones en el 2023, comparado con los $620 millones en el año 2000. Nos llena de orgullo ser los primeros exportadores de uva y de arándanos en el mundo, segundos en palta y espárragos y haber desarrollado distintas variedades de café y cacao en nuestra selva, así como productos tropicales como mango, piña y banano orgánico, además de nuestras súper foods, quinua, maca y kion, y recientemente pitahaya entre otros. Los números son tan extraordinarios como la variedad de productos, pero poco miramos a los impactos sociales de todo esto en el empleo, los ingresos, y la mejora en la calidad de vida de la gente que laboran en estas actividades, y el impacto que tuvo en ello la Ley de Promoción Agraria.

Lo primero a resaltar es que la agricultura y la agroexportación son actividades descentralizadas que se realizan en todo el Perú y con mayor énfasis en la costa, desde Tumbes hasta Arequipa, incluyendo otras regiones que en mayor o menor grado han desarrollado su agricultura. Esta descentralización ha permitido desarrollar ciudades y pueblos en la costa donde el ingreso de los trabajadores agrícolas ha permitido un aumento de diversas actividades comerciales, industriales y de servicios, relacionados al agro y a la mayor capacidad de compra de los trabajadores, de tal forma que hoy vemos en provincias centros comerciales y locales de consumo que antes eran exclusividad limeña. El contraste con la situación del agro y las ciudades principales es notorio hoy frente al desastre que fue la reforma agraria Velasquista que solo empobreció el campo y las ciudades vecinas por décadas.

Tomemos Ica, la primera región que se embarcó en la agroexportación del espárrago y la uva en los años 90, ha tenido un despegue espectacular y hoy lidera la exportación de uva y varios otros productos y solo le restringe el agua para seguir creciendo. La población de Ica entre el año 2000 y el 2023 creció de 528,235 habitantes a 981,400 o sea un 86%, sin incluir en este cálculo a muchos trabajadores migrantes de temporada, es decir mucho más que el crecimiento poblacional del Perú. El PBI Iqueño creció en el decenio 2007-2017 de S/ 8,794 millones a S/ 20,960 millones, es decir un 135.5%, y el ingreso per cápita ahora es $ 11,092, largamente superior al PBI per cápita nacional de $ 6,700, y solo tercero después de Moquegua (Región Minera) y la provincia del Callao. Claro Ica tiene un componente minero y pesquero, pero además industrial, comercial y de servicios, muchos de estos dependientes de la agricultura. El empleo agrícola en Ica es alrededor de 100,000 personas y se generan unos 300,000 puestos en comercio manufactura y servicios, la mayoría en actividades relacionadas al agro. El desempleo en Ica fluctúa entre 5% de la PEA y pleno empleo en momentos de campaña, y la pobreza fluctúa entre 1.8% y 4.4% de la población, muy debajo de la pobreza nacional del 30%

Finalmente, junto con la agricultura y la prosperidad moderna en Ica se está produciendo un fenómeno social típico de las sociedades desarrolladas, la población rural es solo 7% frente a 20% a nivel nacional, es decir los trabajadores del agro hoy día viven en pueblos y ciudades con mayor infraestructura y seguridad y donde pueden mejorar sus niveles de vida. El otro fenómeno es el crecimiento del ingreso familiar por la gran cantidad de mujeres que trabajan en el agro y es así que el ingreso individual de un obrero se multiplica por dos o por 3 si tiene un hijo en edad de trabajar, es decir pueden tener un ingreso familiar de 4,000 a 6,000 soles mensuales, lo que les permite comprar un terreno o una pequeña casa y hacer profesionales a sus hijos, o hacer un negocio, y así empieza la construcción de una clase media que es la verdadera base de una sociedad moderna, y también la verdadera justicia social. La derogatoria de la Ley de Promoción Agraria en el 2020 paralizó la inversión en el agro, y este proceso virtuoso de mejorar el nivel de vida de los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS