Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Después de mí, el diluvio”

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
30 de mayo de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 30 de mayo del 2025

Esta frase atribuida a Madame Pompadour, la amante del Rey Luis XV de Francia, que refleja la ceguera de la aristocracia francesa antes de la revolución, parece que se he apoderado del espíritu de nuestra presidenta Dina Boluarte que acepta llevar a cabo cualquier irresponsabilidad o componenda con el Congreso con tal de mantenerse en el poder y evitar que la vaquen, de paso causando enorme daño al país, casi sin importarle lo que pueda venir después. Preservar la institucionalidad democrática y respetar los períodos presidenciales no es una licencia para socavar los Intereses del Perú y los peruanos y pretender que todos aceptemos una actuación presumida de parte de la presidenta que públicamente dice que no le interesan las encuestas y comunica a la población con solo un monólogo y menos dialoga con la prensa, y después nos sorprende con leyes dañinas producto de acuerdos bajo la mesa con el Congreso, solo como un intercambio de favores para votos de viajes o de votos de investidura para un gabinete mediocre producto de parches, y de la búsqueda delo mejor para el país en momentos de una transición democrática.

La primera clarinada de alerta ha sido la aprobación de la “Ley que promueve la descentralización fiscal para incentivar el desarrollo delos gobiernos locales fortaleciendo el fondo de compensación municipal (Foncomun)”, que aumenta la participación de los municipios en el IGV de 2 a 4%. Esto significa que se trasladen a los municipios, que hoy son incapaces de ejecutar todo su presupuesto, anualmente, la suma de 10,700 millones de soles del 2024. Esto evidentemente tiene gato encerrado, pues muchos congresistas se presentarán a la reelección o las alcaldías en octubre del 2026. Pero la torpeza del Congreso es tal que la descentralización tributaria es mínima, pues la mayoría de las empresas, incluso les ubicadas en regiones, tributan en Lima, por lo que la distribución del Foncomun favorecerá a la capital. La malhadada ley también contribuirá al déficit fiscal pues cada sol que se detraiga de los ingresos ya deficitarios del Gobierno Central se reducirá de las asignaciones para salud y educación, seguridad y defensa entre otros. Ha quedado en evidencia que esta ley es un contubernio entre el Congreso y el Ejecutivo pues fue aprobada por unanimidad con 111votos a favor, incluyendo las bancadas supuestamente “responsables” como el Fujimorismo y Avanza País y prácticamente en simultáneo salen a apoyar el desaguisado, el indescifrable y oscuro Premier y el inexperto Ministro de Economía, cuyo papel es cuidar a caja fiscal y no aplaudir disparates que van a generar dispendio y causar grave daño a la situación presupuesta la costa de todos los peruanos.

Pero los atentados contra la estabilidad fiscal no terminan la bancada de Acción Popular y la Comisión de Economía presentaron un desdichado proyecto para reducir el IGV en 1% y aumentar el impuesto a la renta en 1%. Felizmente la presión de la opinión pública obligó a retirar el proyecto. Y el pastel de la torta avinagrada ha sido el anuncio del Ministro de Economía que pedirá facultades para legislar en temas tributarios, lo que debe entenderse como aumento de impuestos pare reducir el déficit y tapar los huecos creados en contubernio con el Congreso. Esas facultades deben ser negadas a un gobierno casi sin legitimidad; y el ministro debe dedicarse a gestionar bien la recaudación en un año de buenos Ingresos, ajustar el gasto público y defender el grado de inversión que el Perú necesita para acceder a los mercados de capitales con costos bajos.

El Perú ha hecho muchos sacrificios para tener una economía estable. Desde el enorme ajuste que significó salir de la crisis en 1990 hasta construir una economía sólida que ha soportado gobiernos incompetentes, pudo reducir pobreza hasta el 20% en el2020, resistir los embates de Castillo y la fuga de 22,000 millones de dólares de nuestros ahorros, con una moneda sólida que apenas se ha depreciado 6% en 25 años y la inflación más baja de la región en beneficio dela población. Cabe recordar al Gobierno y al Congreso que el poder es efímero y el 28 de julio del 2026 tendrán que salir de Palacio por sus propios medios y su actuación será juzgada por la historia.

Por mi parte, en un pequeño acto de protesta he renunciado a la Comisión Consultiva de la Comisión de Economía del Congreso porque no puedo ser cómplice delo que se está haciendo y se hará con la economía del Perú y el bienestar de todos los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS