Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Bidenomics y la economía norteamericana

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
16 de agosto de 2024
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 16 de agosto del 2024

El pasado lunes 5 de agosto las bolsas de Nueva York y de Europa tuvieron caídas significativas en medio de una incertidumbre global sobre la economía norteamericana y la de China. Aunque las bolsas sé recuperaron parcialmente, el mercado rara vez se equivoca y estas caídas reflejan dudas sobre la continuidad del crecimiento de la economía norteamericana y la eventual caída en recesión. Lo cierto es que el mercado percibe que la política fiscal expansiva del gobierno de Biden y la aplicación del popurrí de políticas económicas denominadas Bidenomics tiene su límite.

Bidenomics, como la ha denominado el propio presidente Biden, se basa en una política fiscal expansiva, con una fuerte dosis de intervencionismo estatal en la economía, con subsidios y aranceles puntuales, especialmente para industrias selectas y subsidios y aumentos de salarios no relacionados a la productividad, e incremento en la provisión de bienes públicos como infraestructura y otros servicios incluidos en el ”Green New Deal” de los ambientalistas, y radicales del partido Demócrata, así como el aumento de los impuestos a los ricos y las ganancias de capital. Adicionalmente se implementaron políticas específicas como la restricción a los combustibles fósiles y el “fracking” que determinó un alza importante en el precio de los combustibles, y con impacto directo en la inflación que tiene efecto sobre toda la población. También se implementó el IRA o “Inflation Reduction Act”, que promovió la reubicación de empresas del extranjero hacia Estados Unidos mediante subsidios que se extendieron también a pequeñas empresas y capacitación de trabajadores, incluyendo aranceles a los autos chinos y acero entre otros productos, usando el comercio mundial para su política exterior.

Los resultados se verán en el tiempo, pero el exceso de gasto público también terminó en dispendio, como los $7.5 billones gastados en una red de cargadores de autos eléctricos en todo el país y solo se han instalado 7, frente al poco entusiasmo del consumidor americano por autos eléctricos. El innecesario máquinazo de $120 billones para subsidios por el COVID en el 2021 fueron gastados en muchos casos en bienes superfluos como zapatos Gucci y carteras Vuitton, ni decir del “Medicare for All” con filtraciones por todos lados. En este dispendio no está exento la promoción de las políticas “Woke”, del aborto y la maternidad controlada, así como la manipulación infantil a través de las escuelas públicas. Por último, la incapacidad del Departamento de Estado no pudo evitar la guerra en Ucrania y en Gaza que hasta ahora les cuesta más de 250 billones de dólares.

Poniéndole números a los resultados de Bidenomics, lo primero fue una inflación altísima de 7% en el 2021, 6.5% en el 2022, 3.2% en el 2023 y se estima por encima de 3. 0% en el 2024, un acumulado de casi 20% en 4 años, y una inflación pegajosa que ha obligado a mantener altas tasas de interés a la Fed y que tiene muy mortificado al pueblo norteamericano. La deuda de las personas llega a 6 trillones de dólares y solo en tarjeta de crédito 1. 14 trillones. Los déficits fiscales crecientes son históricos, en el 2021 12.4% del PBI (el año del maquinazo del COVID), en el 2022, 5.5%, en el 2023 5 8% y en el 2024 un estimado de 6.8%, Todo lo cual ha traído consigo un gran endeudamiento público para financiar estos déficits. En el 2021 la deuda pública llegó a 97.4% del PBI, en el 2022, 97%, en el 2023 98.2% y en el 2024 se estima en106%, y solo los intereses exceden el gasto en defensa, lo cual ha motivado la preocupación de las clasificadoras de riesgo.

Las propuestas de política económica de Kamala Harris son más de lo mismo y acentuadas, y los mercados perciben que esta situación de altos déficits fiscales y alto endeudamiento no son sustentables en el tiempo, por lo que están atentos a cualquier mínima señal de la economía norteamericana como la disminución de contrataciones laborales, el desempleo, la inflación y cualquier atisbo que signifique un debilitamiento de la economía norteamericana. El tema no es si se dará el ajuste, sino cuando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS