IPAE
El Comercio, 14 de agosto del 2025
Expositores recalcaron la importancia de brindar herramientas y habilidades necesarias a los estudiantes.
La edición 17 de CADE Educación 2025 comenzó ayer, creando un espacio para debatir sobre los retos y oportunidades de la transformación digital en el sector. El evento, organizado por IPAE Acción Empresarial, abrió con las participaciones de María Alejandra Cruz, presidenta de CADE Educación 2025, y Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Perú.
Cruz afirmó que es fundamental asegurar que tanto las futuras generaciones como la actual cuenten con las herramientas y habilidades necesarias –como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de autogestión– para no solo desenvolverse en este nuevo entorno, sino también para que los peruanos sean líderes en un presente digital.
En tanto, Galdos impulsó a “que las autoridades aseguren políticas públicas coherentes y sostenibles, a que la comunidad educativa continúe innovando y adaptándose, y a que cada ciudadano entienda que, sin educación de calidad, simplemente el país no es viable”.
Luego, se presentó el ministro de Educación, Morgan Quero, quien reveló que, “como parte de la articulación público-privada, más de 3.000 estudiantes han sido beneficiados con la dotación de mobiliario, equipos tecnológicos, kits escolares, artículos de limpieza, abrigo, entre otros”.
Entre los expositores estuvo también Alfredo Pérsico, CEO y fundador de FutureLab y Agents4Future (A4F), quien participó en la sesión “Reprogramando la educación”. “La inteligencia artificial (IA) ya no es algo que usamos, sino una entidad digital con la que colaboramos para aprender. Debemos tomar al toro por las astas y desarrollar en los estudiantes las capacidades de trabajo con la IA y la robótica”, señaló.
Luis Fernando Ramírez, ministro de Educación y Ciencias de Paraguay, resaltó la importancia de “garantizar las condiciones básicas”. “Esa es la base desde la cual podemos empezar a innovar o promover nuevas soluciones. Una persona que no comprende lo que lee es una persona que no comprende lo que escucha. Imagínense el impacto de esto en una sociedad”, expresó.