Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Son viables los planes de gobierno?

Instituto Peruano de Economía (IPE) Por Instituto Peruano de Economía (IPE)
2 de marzo de 2021
en Opiniones

22 de febrero del 2021
Informe IPE – El Comercio

Poco realistas. Algunas propuestas demandarían un gasto adicional de hasta S/ 176 mil millones hasta el 2026.

Los planes de gobierno contienen los lineamientos de política que, en teoría, guiarán el accionar de un candidato presidencial en caso de ser elegido, así como las metas que se esperaría alcanzar en el 2026.

A pesar de que no siempre se implementan, son un instrumento importante para que los electores tomen una decisión informada. Sin embargo, en la práctica, algunos de los planes contienen objetivos poco realistas o inviables, que no toman en cuenta las restricciones presupuestarias que enfrenta el país tras la pandemia.

—El papel lo aguanta todo—

En el sector salud, por ejemplo, Victoria Nacional ha propuesto comprar 13.120 camas hospitalarias nuevas para todo el territorio nacional. Si bien ello contribuiría a fortalecer la atención médica, la medida costaría S/ 12 mil millones, más de la mitad del presupuesto total del sector salud en el 2021.

Asimismo, Fuerza Popular planteó la creación de 80 nuevos hospitales durante su gobierno para satisfacer los requerimientos del sector. Se estima que dicha medida demandaría más de S/ 20 mil millones, el doble de todo lo invertido por el Estado en infraestructura de salud en los últimos cinco años, lo cual pone en cuestión su viabilidad.

En el caso de educación también se han identificado propuestas que no podrían financiarse en un plazo de cinco años. Por ejemplo, el Frente Amplio ha propuesto incrementar en 30% la cobertura de educación básica alternativa, básica especial y técnico-productiva.

Utilizando el gasto promedio por estudiante, se estima que la medida demandaría S/ 1,1 mil millones e implicaría que el presupuesto asignado a esos tres niveles educativos se incremente en 45% al 2026.

Por su parte, Podemos Perú planteó la creación de 300 InfoEscuelas, una nueva modalidad de educación semipresencial, con un costo estimado de S/ 5,4 mil millones, 35% más que lo ejecutado en infraestructura educativa en el 2020.

Asimismo, Fuerza Popular ofreció recientemente la construcción de 3.000 colegios adicionales al 2026, cuya inversión- tomando como referencia lo realizado para el despliegue de las Escuelas del Bicentenario del Minedu- demandaría recursos adicionales por S/ 8.365 millones, lo cual representa cerca del 25% del presupuesto asignado para el sector educación en el 2021.

En particular, resultan poco oportunas e imprudentes las medidas que buscan incrementar el gasto anclándolo a un porcentaje del PBI. Acción Popular, por ejemplo, ha propuesto incrementar el presupuesto del sector educación a 10% del PBI en el 2026, desde el 4% del PBI en el que se encuentra actualmente.

De lograrse progresivamente en cinco años, alcanzar dicha meta demandaría un gasto adicional de S/ 176 mil millones en tal período, cifra equivalente a todo el monto ejecutado en el sector educación -de por sí en el que más se gasta- en los últimos siete años. Asimismo, en salud, Fuerza Popular planteó incrementar el presupuesto del sector a 7% del PBI desde el 3% actual.

—Riesgos para la estabilidad fiscal—

Estas iniciativas de gasto público podrían poner en riesgo la estabilidad fiscal del país, sobre todo en un contexto en el que, según el Consejo Fiscal, la pandemia “ha significado el uso de todo el espacio fiscal disponible previo a la crisis”.

Algunos partidos argumentan que el mayor gasto podría compensarse con mayores ingresos —por ejemplo, provenientes de mayores impuestos como lo propuesto por Juntos por el Perú y Avanza País—, pero es no es claro que su recaudación tenga éxito.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que, si bien los ingresos del Estado se recuperarían hacia el 2024 (21,6% del PBI), estos serían inferiores a los observados entre el 2011 y el 2014 (22,2% en promedio).

De acuerdo con Alfredo Thorne, exministro de Economía y Finanzas, a los candidatos se les debe pedir que presenten una propuesta fiscal coherente con la reducción de ingresos fiscales que ha registrado el país a raíz de la pandemia. Además, señala que estos planteamientos deben venir acompañados de una ruta y un compromiso de consolidación fiscal que permita mitigar los riesgos de una posible reducción en la calificación crediticia de la deuda soberana.

Te puede interesar:

–El peso de la cartera
–Inversión en pandemia

¿Son viables los planes de gobierno?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS