Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hay 2,06 millones de peruanos más pobres más que en el 2019

INEI Por INEI
6 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Inei
El Comercio, 6 de mayo del 2022

La pobreza monetaria en el 2021 alcanzó al 25,9% de la población en el Perú, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esto es 8’556.000 personas. Si bien el porcentaje es menor comparado con el 2020, aún se encuentra 5,7% por encima del 2019. Esto quiere decir que hay 2’065.000 personas pobres más de las que había en el 2019.

El Instituto Peruano de Economía ( IPE) detalló que las cifras de pobreza del 2021 están a niveles del 2012, mientras que han salido de la pobreza monetaria 1,3 millones de los 3,3 millones de personas que cayeron en la pobreza monetaria en el 2020 como consecuencia de la pandemia.

Según los especialistas consultados por este Diario, son dos factores los que explican que la pobreza monetaria aún no disminuya a niveles prepandemia: el rebote económico del país en el 2021 no se ha traducido en una recuperación de los ingresos de las familias, y el incremento de precios a fines del 2021 producto de la inflación.

Hay 2,06 millones de peruanos más pobres más que en el 2019

Sobre el primer punto, Pablo Lavado, vicedecano del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, apuntó a que la recuperación del gasto per cápita por hogar en el 2021 (de S/753) aún se mantiene por debajo del nivel del 2019 (S/843).

Por otro lado, Álvaro Monge, gerente general de Macroconsult, precisó que, viendo el panorama de forma trimestral, en el cuarto trimestre del 2020 la pobreza monetaria ascendió a aproximadamente 24,5%, mientras que el promedio del 2021 supera dicha cifra.

Añadió que tanto el crecimiento económico como la inflación, que explican la variación de la pobreza en el 2021, están lejos de mejorar. “Lo que vemos es que están complicándose más”, dijo.

—El Perú urbano—

De forma desagregada, el nivel de pobreza en el área rural se encuentra 1,1% por debajo del nivel prepandemia [ver gráfico]. Sin embargo, en el caso del área urbana, la pobreza llega a un 22,3% –representando un retroceso de 13 años, indicó el IPE– cuando en el 2019 era de 14,6%. En este último caso, según el propio INEI, se trata de una diferencia “estadísticamente muy significativa” para el INEI. Así, Lavado señaló que el mayor impacto económico por la pandemia lo han sentido las familias de las zonas urbanas.

Por su lado, Monge sostuvo que Lima Metropolitana y el Callao se encuentran entre las regiones con más baja recuperación en el 2021, cuando la pobreza disminuyó 2,6% en estas dos jurisdicciones comparado con el 2020, año en el que este indicador se elevó cerca del 13%.

Por su parte, Víctor Fuentes, economista jefe del IPE, indicó que las estrategias del Estado para atender a las personas más vulnerables han tenido un mayor efecto en las zonas rurales con programas sociales como Juntos, Pensión 65 y Contigo, que se vienen realizando desde hace algunos años, “pero casi no existe un símil [de estos programas] en las zonas urbanas, lo más próximo son los comedores populares”.

Ante esta situación, Lavado consideró que se debe poner atención a los sistemas de protección social y los programas sociales en las áreas urbanas.

—Empleo—

Los tres especialistas consideraron fundamental la necesidad de generar empleo de calidad para revertir las cifras de pobreza.

“En la medida en que no podamos recuperar ese tipo de empleos que te generan mejores condiciones y mejores salarios, la reducción de la pobreza va a ser todavía limitada”, indicó Fuentes.

Para ello, también se necesita promover la inversión privada, agregó Lavado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS