Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El 76,1% de la población ocupada del país es informal

INEI Por INEI
16 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Instituto Nacional de Estadistica e informatica (INEI)
El Comercio, 16 de junio del 2022

Ingreso promedio mensual disminuyó en S/ 56,1 versus el 2019. Analistas coinciden en que se debe atraer la inversión privada para elevar el empleo formal.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó ayer que en el año móvil abril 2021- marzo 2022, la tasa de empleo informal del país fue de 76,1%, 0,5 puntos porcentuales menos que en el año móvil abril 2020- marzo 2021, y 3,6 puntos porcentuales más respecto a similar período del 2019.

Mónica Muñoz- Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), señaló que, si bien el empleo a escala global se ha recuperado, es el trabajo informal el que muestra mayor avance.

Sobre esto, explicó que un dato preocupante es que el empleo formal ya no está creciendo en la zona urbana e incluso ha caído.

Para el año móvil abril 2021-marzo 2022, el 29,4% de los trabajadores del área urbana tenía empleo formal, 0,6 puntos porcentuales menos que en el año móvil anterior (30,0%).

“No se están creando nuevos empleos formales, por lo que tenemos alto subempleo y menores ingresos”, dijo.

—Ingreso y subempleo—

En el año móvil abril 2021-marzo 2022, la población subempleada alcanzó las 8’430.000 personas, al aumentar en 12,3% (926 mil personas) con relación a similar año móvil del 2019.

Además, en el trimestre marzo-abril-mayo de este año, la tasa de desempleo se ubicó en 7,2%, lo que significa que 397.400 personas buscan un empleo activamente en la capital.

Para Muñoz-Nájar, los datos de empleo empiezan a dar una señal de que los puestos de trabajo formal no se están creando a la velocidad del año pasado y eso se condice con la proyección de inversión privada, pues se espera que esta no crezca este año.

“Si no hay inversión, se ve afectado todo el sistema de creación de empleo formal y lo que ha hecho el Gobierno respecto a la minería [mal manejo de los conflictos sociales] es un claro ejemplo en la dirección contraria de lo que se requiere. También afectan los mensajes mixtos respecto a la propiedad privada y a la estabilidad jurídica en el país”, anotó.

Por otro lado, el INEI informó que en el trimestre marzo-abril-mayo 2022, el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se ubicó en S/1.667,6, al disminuir en 3,3% (S/56,1 menos) respecto a similar trimestre del 2019.

Según Muñoz- Nájar, cuando se comparan los ingresos formales e informales antes y después de la pandemia, los ingresos de las personas con empleo informal han caído un 10%.

—Perspectivas—

Para Jorge Toyama, socio del Estudio Vinatea & Toyama, las cifras reflejan lo que se ve en el mercado y en el día a día, y consideró que la situación es crítica, sobre todo porque desde el Gobierno no se aprecia interés en focalizar lo relevante y sus medidas se concentran en el 20% que trabaja en la formalidad.

“Según se percibe, para el ministro de Trabajo no hay mayor interés en el fomento de empleo y va a seguir concentrándose en la Agenda 19 y el Código de Trabajo, que son iniciativas que no tienen ninguna medida que permita reducir la informalidad, el subempleo o mejorar los sueldos, solo hay normas rígidas que generan sobrecostos”, dijo.

Para Muñoz-Nájar, se necesita revertir la velocidad de la creación de empleo informal.

Anotó que tanto el Código de Trabajo, que se encuentra en discusión, como el decreto supremo que prohíbe la tercerización laboral de actividades nucleares de la empresa son medidas que hacen más difícil contratar formalmente.

El 76,1% de la población ocupada del país es informal

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS