Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El 43,6% de los menores de 6 a 35 meses en el país presenta anemia

INEI Por INEI
12 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: INEI
José Cayetano
El Comercio, 12 de setiembre del 2023

Falta de hierro. De acuerdo con valores de la OMS, el país atraviesa un problema de salud pública severo. Experta exige que el Estado tome acciones de inmediato.

El incremento del nivel de anemia infantil por deficiencia de hierro en el ámbito nacional no se detiene. La prevalencia de esta enfermedad en niños de 6 a 35 meses fue de 43,6% en el primer semestre del año, según los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del INEI. Se trata de una cifra significativa si se tiene en cuenta que este porcentaje fue de 40,9% en el mismo período del 2022 y de 42,4% el año completo.

Jéssica Huamán, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, advierte que este aumento supone una preocupante expectativa del porcentaje total de anemia infantil para el 2023. Asimismo, María Elena Ugaz, oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef, explicó anteriormente a El Comercio que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando la prevalencia nacional o local de anemia es mayor de 40%, se considera un problema de salud pública severo. En ese sentido, la situación del Perú es crítica.

En julio, este Diario publicó un informe sobre la dramática diferencia entre un niño menor de 3 años que padece anemia y otro que crece sano. El impacto de la enfermedad en el desarrollo cerebral a edad temprana es irremediable. Además, los bebes con esta afección pueden tardar más en aprender a caminar y comunicarse.

“Si las autoridades no toman acciones de inmediato, el índice de anemia infantil se incrementará en este segundo semestre. Esta situación puede desbordarse, considerando la escasez e inflación del precio de alimentos, como el limón”, señala Huamán.

Sobre este último punto, la nutricionista explica que ese producto y otros cítricos son ricos en vitamina C, mineral que permite absorber el hierro presente en alimentos de origen no animal, como las verduras de hoja verde, legumbres o frutos secos y cereales.

“Se aconseja a los padres de familia que agreguen gotas de limón a las lentejas y ensaladas que comen sus niños. Si no cuentan con limón, pueden complementar su alimentación con un jugo de naranja. Los menores de 3 años que no incorporan hierro a su organismo pueden desarrollar anemia”, detalla Huamán.

–Áreas rurales y urbanas–

El índice de anemia infantil en áreas rurales en los primeros seis meses del año descendió hasta 50,7%, esto es, 0,8 puntos porcentuales menos que el registro del 2022. Por otro lado, el nivel de anemia infantil en áreas urbanas en este semestre se incrementó hasta 40,9%, 1,9 puntos porcentuales más que la prevalencia en estas zonas durante el 2022.

Karim Jiménez, directora general de Diseño y Articulación de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó a El Comercio que en el segundo semestre de este año la distribución de alimentos a las ollas comunes de Lima Metropolitana estará a cargo del municipio de Lima. La entrega de alimentos por la municipalidad se inició el mes pasado.

De esta forma, se busca asegurar la atención alimentaria de más de 2.000 ollas comunes, en beneficio de 150.000 ciudadanos de la capital, donde se encuentra el 90% de ollas comunes del país.

Respecto a las ollas comunes del Callao, Lima Provincias y las otras regiones del país, Jiménez explicó que el programa Qali Warma continuará atendiendo a estas iniciativas sociales. Para tal fin, se destinará un presupuesto de S/48,6 millones para la adquisición y distribución de alimentos.

La desnutrición crónica afectó al 11,1% de la población menor de 5 años en el primer semestre del 2023. Esta cifra significa una disminución de 0,6 puntos porcentuales en comparación con los índices del 2022.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS