Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Hacia una democracia iliberal?

Ignazio De Ferrari Por Ignazio De Ferrari
11 de noviembre de 2016
en Opiniones

Ignazio De Ferrari, Politólogo, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

El Comercio, 11 de noviembre de 2016

La caída del Muro de Berlín en 1989 llenaba al mundo occidental de optimismo. La democracia liberal triunfaba sobre el comunismo soviético y se convertía en el único modelo político viable para Occidente. Veintisiete años después, nos acercamos atónitos al final de ese ciclo. La elección de Donald Trump y el terremoto del ‘brexit’ a mediados de año nos han abierto los ojos a una nueva realidad o, en todo caso, a una que escogimos no ver. La alternativa que emerge al liberalismo político combina los procedimientos formales de la democracia con un discurso y, todo indica, políticas de gobierno mucho menos liberales. 

Trump en sí mismo no es un fenómeno antidemocrático. El líder republicano obtuvo la nominación de su partido en unas primarias legítimas, y fue elegido presidente en elecciones limpias. La presidencia de Trump no pondrá en riesgo los procedimientos formales de la democracia. Trump se irá en cuatro años si no es reelegido, o en ocho si gana el segundo mandato que la Constitución permite. El presidente republicano implementará sus políticas respetando el marco legal, apoyado en las mayorías que su partido ha obtenido en las dos cámaras del Congreso. 

Sin embargo, Trump ha ganado la elección con una conducta y un discurso profundamente iliberales. Durante la campaña dio repetidas muestras de misoginia, cuestionó la autoridad de un juez que llevaba un caso en su contra solo por ser de origen latino, propuso negar la entrada al país a ciudadanos musulmanes –a quienes acusa de ser terroristas–, calificó a los inmigrantes mexicanos de violadores y criminales, prometió deportar a millones de indocumentados y construir un muro que separe a Estados Unidos de México.

Independientemente de si Trump logra o no poner en práctica sus propuestas de campaña, su ascenso marca un cambio profundo en la cultura política norteamericana. Trump constituye una amenaza porque convierte en moneda corriente el discurso de la estigmatización y la mentira y da alas a otros populistas o aprendices de ellos a seguir el mismo ejemplo. Hasta hace no mucho pensábamos que las democracias occidentales más arraigadas estaban protegidas de la tentación populista. Trump ha roto ese paradigma. 

Parece una paradoja que el triunfo de Trump se dé cuando Estados Unidos ha tenido importantes victorias liberales en años recientes. El país tiene por primera vez en su historia un presidente afroamericano, todo un hito en un país con un largo historial de tensiones raciales. Desde el 2010 una mayoría de ciudadanos apoya de manera consistente el matrimonio del mismo sexo, y este se volvió realidad en todo el país en el 2015. El apoyo al pago igualitario de hombres y mujeres está en aumento, según encuestas de Gallup. El mismo día en que Trump fue elegido, los votantes de ocho estados aprobaron el uso de la marihuana, ya sea para usos médicos o recreativos.

Es en parte frente a estos avances liberales y al desembarco de una sociedad más diversa que Trump ha movilizado a un grupo importante de electores. El núcleo de votantes que definió la elección –la clase trabajadora blanca de los estados posindustriales del norte– se ha sentido olvidado por las élites de los dos grandes partidos. La rabia contenida contra el ‘establishment’ los llevó masivamente a las urnas.

Ante esta coyuntura crítica, el escenario pesimista es que Trump implemente sus más prominentes políticas iliberales, alimentando las tensiones subyacentes en la sociedad. El resultado sería una sociedad aún más polarizada. El escenario optimista es que en los próximos cuatro años sean las fuerzas liberales las que se despierten del letargo para reformular la plataforma del Partido Demócrata con un mensaje que incluya a la clase trabajadora olvidada. Ese nuevo consenso liberal es más necesario que nunca.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS