Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El año en que perdimos la vergüenza

Ignacio Medina Por Ignacio Medina
8 de enero de 2016
en Opiniones

Ignacio Medina

El País de España, 08 de enero de 2016

 

Se fue el año en que las cocinas latinoamericanas reivindicaron sus raíces con más fuerza que nunca. Empieza el tiempo de la consolidación de la revolución que cambió la forma de afrontar el hecho culinario. El fin de 2015 y el comienzo de 2016 definen un tiempo decisivo para las cocinas de la región. Donde antes estaban Perú, México y Brasil como referencias solitarias, se muestra hoy un movimiento rico y variado que recorre casi todo el continente. Renuncia a las viejas deudas con la antigua cocina afrancesada, mientras se hace fuerte en la puesta en valor de los productos más emblemáticos de su despensa y la recuperación del recetario tradicional. Unas veces para mostrarlo, otras para ponerlo al día y algunas más para utilizarlo como punto de partida en el proceso creativo.

El año en que perdimos la vergüenza

2015 fue el año en que las cocinas latinas perdieron definitivamente la vergüenza, recuperaron el orgullo por sus raíces y pusieron en valor sus señas de identidad. El proceso —a veces simple y otras traumático— ha concentrado en la región el interés de buena parte del universo gastronómico. El año que arranca verá la consagración de México como potencia culinaria, junto a la revelación de Panamá y Chile como las dos cocinas con mayor progresión del continente. Ambas crecen a un ritmo impensable hace dos años, multiplicándose a través de un buen número de propuestas jóvenes comprometidas con lo local.

También se abre un tiempo para cocinas que nunca contaron. La aparición de Gustu, el restaurante paceño de la Fundación Melting Pot, ha dado un vuelco al hasta ahora precario e ignorado panorama gastronómico boliviano, situando al país en el mapa de las cocinas a considerar. Todavía tiene un largo camino por delante, pero el despertar de la gastronomía boliviana fue una de las grandes noticias del año.

Mientras Ecuador sigue inmerso en un letargo apenas roto por las cocinas callejeras, Venezuela resiste el embate del desabastecimiento y la inflación, para sobrevivir en pequeños guetos. Los casos de Carlos García en Alto, Héctor Romero en el ICC y unos pocos más, todavía fieles a su compromiso con la despensa y las raíces, mantienen abierta la puerta de la esperanza.

Las contradicciones se hacen más patentes que nunca en el movimiento culinario argentino, lo que nunca es una mala noticia; algo está pasando, o puede llegar a suceder. Crece el compromiso con la despensa local, encabezada por el trabajo de El Baqueano, enmarcado por el debate entre los partidarios del cambio y quienes apuestan por las viejas fidelidades a las cocinas más clásicas y anticuadas. Mientras, los asadores asisten casi sin inmutarse al desmoronamiento del mito de la carne argentina, mayoritariamente recluida hoy en establos y condenada al engorde forzado. Solo Don Julio, el asador de Pablo Rivero, resiste en el nuevo reino del feedlot. 2016 será también el año del retorno al país de Mauro Colagreco, cuyo trabajo en Mirazur (Mentón, Francia) le permite ocupar un lugar destacado en el escalafón europeo. Lástima que el cocinero argentino más valorado de la historia renuncie a dejar huella en su tierra y vuelva para hacer hamburguesas.

Frente a la situación de avance general, Perú vive un proceso chocante. Por un lado sufre los recortes de los programas de apoyo a la gastronomía por parte de la Administración, y por otro empieza a pagar las consecuencias de un éxito demasiado rápido. Los cocineros peruanos más valorados se han lanzado a la tarea de abrir restaurantes en medio mundo —todos quieren emular a Gastón Acurio, cuyo emporio ronda la cincuentena de restaurantes— antes de haber consolidado sus propuestas en Lima. La consecuencia es el estancamiento de un modelo que, en casos como el del propio Astrid & Gastón, busca oxígeno dando un paso atrás. Los malos resultados del restaurante emblema del grupo han desembocado en la salida de Diego Muñoz y la vuelta de Acurio a la dirección del negocio. La renovación se concretará a lo largo del mes de febrero, aunque el titular de la marca ya ha anunciado una vuelta a las posiciones que ocupaba hace cuatro años, al mismo tiempo que ha mostrado públicamente su renuncia a disputar los lugares de honor en las listas de restaurantes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS