Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Idel Vexler: «Esta gestión se caracteriza por sus indecisiones»

Idel Vexler Por Idel Vexler
7 de noviembre de 2012
en Opiniones

Una de las grandes decepciones del último recambio ministerial fue la continuidad de una funcionaria tan opaca como la ministra de Educación, Patricia Salas. Hoy, con el apoyo de la izquierda caviar, pretende sorprender a la opinión pública con una propuesta de Ley de Desarrollo Docente que en el fondo solo sirve de «caballo de Troya» para que todos los profesores que se resistieron a ser evaluados, y que reclaman que se les reconozca no por sus méritos sino por su antigüedad, ingresen directamente a la Carrera Pública Magisterial. El exviceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, desnuda la falta de argumentos para este cambio legislativo.

Correo: El Anteproyecto de la Ley de Desarrollo Docente (LDD) plantea unificar el régimen de la Carrera Pública Magisterial (CPM) y el de la Ley del Profesorado (LdP) bajo el argumento de que la diferenciación actual divide y enfrenta a los maestros. ¿Concuerda con esta justificación?

Idel Vexler: Ese argumento responde a la realidad, pero esa situación no ha sido promovida ni por la Ley de la CPM ni por los maestros a ella incorporados, sino por la dirigencia gremial. Los profesores de la CPM han sido agredidos, marginados e inclusive no se les ha pagado muchas de las bonificaciones a las que tienen derecho. Esto no ha sido enfrentado por el ministerio. Incorporar de plano a los maestros de la LdP a la CPM no me parece mal, pero el hecho de agruparlos a todos en el primer o segundo nivel perjudica a aquellos cuyas competencias y capacidades les permiten aspirar a una mejor escala.

C: Pero el Anteproyecto contempla convocar a dos concursos nacionales para facilitar su acceso a esos niveles.

IV: ¿Y cuándo sería eso? Supongamos que se aprueba la LDD este año, entonces en el 2013 se daría el aumento plano por el ingreso de profesores a los niveles I y II de la CPM, el 2014 se comenzarían a pagar las bonificaciones y asignaciones y recién el 2015 y 2016 habría presupuesto para esos dos concursos. Supongamos que 40 mil de los 200 mil maestros que ingresarían a la CPM asciendan de nivel en esos concursos, te quedan 160 mil a quienes no se les reconocería mérito alguno y que tendrían que esperar 27 años para llegar hasta el 8vo. Nivel de la CPM.

C: ¿En qué se basa para decir que solo 40 mil pasarían los concursos?

IV: Es una hipótesis, pero recordemos que todo aumento tiene que contar con financiamiento, por lo que solo hay un número determinado de plazas que se pueden convocar. Claro, para esto habría que saber cuál es la remuneración íntegra mensual para profesores del 1er. nivel. Hoy supera los S/.2000 para los de la CPM. Pero de eso no han dicho nada.

C: ¿Qué le diría a la ministra cuando sostiene que la estrategia de la incorporación gradual y voluntaria prevista en la actual CPM tomaría más de 15 años, lo que es éticamente inaceptable.

IV: Afirmar que la CPM fracasó no es cierto. La meta hasta julio del 2011 era incorporar a 80 mil maestros, nunca se planteó incorporarlos a todos en menos tiempo, porque eso tiene un costo que el presupuesto no puede asumir de golpe.

C: También se dice que la LDD, al ampliar a 8 los niveles de la carrera, evita que los profesores vean recortadas sus expectativas de desarrollo profesional, como ocurriría actualmente.

IV: Eso es discutible. El Congreso debería solicitar un estudio técnico antes de tomar una decisión. De hecho, en la CPM el incremento de sueldos conforme se asciende en la carrera es de 15%, 30%, 50% y 100%. En el Anteproyecto es de 10%, 25%, 40%, 70% y 100%. Es decir, el rango de incremento entre nivel y nivel es más pequeño, y para llegar a duplicar la remuneración se requerirán más años que con el esquema actual. Pero repito, aquí lo trascendente es tener en claro a cuánto ascenderá el piso salarial (la remuneración del 1er. nivel). Sin eso no se puede tener en claro ni el financiamiento ni las estrategias de implementación. Por lo pronto, veo que la mayoría de maestros se van a quedar en los dos primeros niveles hasta el 2016. Seamos claros: toda esta iniciativa para reemplazar la CPM no tiene sentido. Los únicos tres cambios significativos que plantea este Anteproyecto podrían tratarse mediante una ley de reforma.

C: ¿Y para qué un proyecto integral? ¿Para decir que ellos inventaron la pólvora?

IV: Usted lo ha dicho.

C: También se sostiene que la LDD busca hacer más transparentes y fiables los procesos de evaluación. ¿Esa viene con su «chiquita»?

IV: Si no lo fueran, han tenido un año para arreglarlos y ponerlos en práctica. Para ello solo se necesita de resoluciones ministeriales, no de una nueva ley. Por lo demás, en el Anteproyecto se plantean evaluaciones nacionales de evaluación de conocimiento, con lo cual están manteniendo lo mismo que critican. Además, en el artículo 28° de la CPM se plantean criterios para evaluar el desempeño laboral de los maestros que tienen un peso de 50%, por lo que no es cierto que todo sea evaluación de conocimiento. Una cosa es la teoría y otra la práctica. El reto de la gestión actual era mejorar la aplicación de la CPM, pero luego de un año, cero balas y cero puntos.

C: Ahora, esto tampoco ha sido recibido como un triunfo por el SUTEP…

IV: La dirigencia gremial se opone a todo. Ellos lo que quieren es que se mantenga la LdP, para que los profesores, buenos o malos, tengan estabilidad en la plaza, en el cargo, en la asignatura, aunque no haya alumnos. Esa es su pelea. Y por supuesto que se les suba los sueldos no como consecuencia de mejoras en el alumnado, sino de acciones de fuerza del sindicato.

C: ¿Está de acuerdo con los cuestionamientos a la ministra por lo que no ha hecho en estos 12 meses?

IV: Yo lo que defiendo es el esfuerzo desplegado en la implementación de la CPM, para que todo lo invertido y avanzado no se tire al tacho. La actual gestión se ha caracterizado por sus indecisiones y falta de gestión. No solo se dejó de aplicar la CPM sino también la Ley General de Educación, que obliga a formar y capacitar a los docentes. Todos los programas en curso o iniciados fueron convocados o presupuestados en la gestión anterior. Han tratado, en la medida de lo posible, de no pisar callos y no tener dificultades con la dirigencia gremial. Los maestros deben ser escuchados, pero tiene que ser priorizado el fin supremo, que son los estudiantes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS