Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Venezuela: barril sin fondo

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, instituto Cato
El Comercio, 22 de mayo de 2018

Prepárense, porque después de la farsa electoral venezolana de este domingo, la ya aguda crisis de ese país se deteriorará mucho más. Y no necesariamente deberíamos esperar que desemboque en el colapso del régimen. A veces, las crisis severas, lejos de debilitar a las dictaduras, las fortalecen frente a sus poblaciones.
 
Ese ha sido el caso de Cuba luego de la caída de la Unión Soviética, y claramente es el modelo que está siguiendo el chavismo. Venezuela es como un barril sin fondo: cada vez que las cosas caen a su punto más bajo, en vez de tocar piso e impulsar un cambio de régimen, más bien siguen cayendo. Lo que hay es un agujero negro.
 
La crisis económica, social, política y humanitaria que está sufriendo Venezuela empeorará por dos razones. Primero, el régimen se rehúsa a introducir reformas que podrían aliviar los problemas económicos que ellos mismos han creado, para no hablar de otro tipo de problemas. No ha querido flexibilizar los controles de precios o capital, por ejemplo, que han creado escasez e imposibilitado el hacer todo tipo de negocios de manera legal. Al contrario, el gobierno bolivariano responde a cada crisis endureciendo sus políticas.
 
De hecho, el régimen ya tiene encaminada una Constituyente para institucionalizar todavía más su dictadura, tal como lo advirtiera recientemente el presidente colombiano Juan Manuel Santos. Según el mandatario, su contraparte Nicolás Maduro abolirá el sufragio universal y hará “modificaciones en cómo se define ‘Traición a la patria’ […] para tener más instrumentos supuestamente legales para poder reprimir a la población”.
 
Segundo, la situación empeorará porque el chavismo no tiene incentivos para dejar el poder. Líderes claves del régimen están involucrados en el negocio de narcotráfico y otras actividades criminales de las que lucran y por las que serían condenados con un cambio de régimen.
 
Es por esas razones que la escasez de comidas, medicinas y bienes comunes sigue agravándose; que el crimen y la violencia, entre las peores del mundo, empeoran; que la mortalidad y las enfermedades se han disparado; que el tamaño de la economía hoy es alrededor de un 50% de lo que era hace cinco años; que un dólar cuesta ahora más de un millón de bolívares; que la inflación anual llegó a un récord de más de 20.000% esta semana y sigue al alza; que la producción de petróleo ha caído a los niveles que tenía Venezuela en 1949; etc.
 
Esos indicadores, entre otros, hacen pensar que al chavismo no le puede quedar más tiempo en el poder. Pero ante semejante situación, otros regímenes no solo no cayeron, sino que se reforzaron. La economía cubana cayó por más de 50% en los noventa, por ejemplo, y aun así el castrismo se mantuvo por un buen tiempo sin mayor ayuda externa. La economía cubana sigue en crisis, pero de igual manera el régimen militar continúa firmemente en el poder.
 
A finales de los noventa, Zimbabue bajo el régimen de Robert Mugabe victimizó a sus ciudadanos más productivos (e independientes), destruyó la economía de su país y produjo una hiperinflación de 500.000’000.000%. Aun así, se mantuvo en el poder hasta hace poco, pero el régimen no ha cambiado. El modelo de Zimbabue no ha sido el de Cuba, sino el de Corea del Norte.
 
Es muy bueno que los 14 países del Grupo de Lima y otros alrededor del mundo desconozcan la legitimidad del proceso electoral venezolano y empiecen a aplicar presión diplomática. Pero todo indica que Venezuela ya se asemeja más a Zimbabue, Cuba y Corea del Norte que a países normales, por lo que deberíamos limitar nuestras expectativas.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS