Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Terrorismo en el Perú y EEUU (Comentado por Lampadia)

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de septiembre de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 12 de setiembre de 2017

Comentario de Lampadia

Inteligencia: Algo que lamentablemente el Perú ha dejado de lado desde el año 2000.

Hoy, a 25 años de la captura de Abimael Guzmán y a 16 años esta semana del ataque de Al Qaeda a Estados Unidos que desató una guerra internacional contra el terrorismo, es oportuno revisar ambas experiencias. El Perú, a pesar de rebrotes terroristas recientes, es el caso exitoso. La lucha contra el terror de EE.UU., al contrario, ha fracasado.

El Perú logró derrotar a Sendero Luminoso no porque militarizó el país, incurrió en guerras sucias o cercenó libertades civiles en búsqueda de mayor seguridad. Más bien, esas medidas fueron contraproducentes. Lo que finalmente venció a Sendero es lo que no se prioriza en la lucha antiterrorista estadounidense: la labor de inteligencia e investigación policial. Fue por este esfuerzo que se aprehendió a Guzmán. Decapitar a una organización tan centralizada significó su colapso acelerado.

También jugó un papel el permitir que las comunidades rurales se defendieran con armas y la aplicación de reformas de mercado que aumentaron sus oportunidades económicas. Sin embargo, a diferencia del caso peruano, la lucha antiterrorista de EE.UU. es global. Su influencia sobre las políticas internas de los países de Medio Oriente u otras partes del mundo es limitada y no ha podido repetir el éxito del Perú, incluso durante las ocupaciones militares de Iraq o Afganistán.

Que la guerra de EE.UU. contra el terrorismo no haya funcionado puede sorprender. Después de todo, no ha habido un ataque terrorista importante en EE.UU. desde el 11 de setiembre del 2001. Y la estrategia se ha basado precisamente en que la lucha global contra el terror previene ataques dentro de EE.UU. Pero el costo ha sido enorme –US$5 billones hasta la fecha– y no queda claro que la política estadounidense haya sido eficaz en reducir los ataques terroristas.

El experto John Muller observa, por ejemplo, que Al Qaeda no ha podido realizar un ataque terrorista dentro de EE.UU. desde el 2001 a pesar de que ingresan 173 millones de extranjeros al año, incluso durante los años antes de que EE.UU. implementara medidas de seguridad en respuesta al 11 de setiembre. En un estudio nuevo, Trevor Thrall y Erik Goepner exponen que la guerra internacional contra el terrorismo ha aumentado el terrorismo antiestadounidense. Desde el 2001, más estadounidenses han muerto a causa del terrorismo y ha habido más ataques terroristas “islámicos” en EE.UU. que durante el mismo período de tiempo antes del 2001. Además, se ha disparado el número de ataques terroristas en el ámbito mundial.

El riesgo para los estadounidenses de morir en un ataque terrorista sigue siendo pequeño –solo el 0,1% de los homicidios en EE.UU.–, lo cual resalta la reacción exagerada del país frente al terrorismo. Irónicamente, lo que en gran parte explica el aumento de ataques terroristas a nivel global, tanto como el número de grupos terroristas islamistas, son las políticas estadounidenses. Thrall y Goepner describen cómo el énfasis de EE.UU. en el intervencionismo militar crea las condiciones para que se desarrollen grupos terroristas. El Estado Islámico probablemente no hubiera existido sin la invasión a Iraq. Estas políticas de EE.UU. han radicalizado a los grupos islamistas terroristas y, en la medida en que miles de inocentes fallecen o se victimizan por actos bélicos estadounidenses, estos grupos gozan de más apoyo.

Los autores concluyen que EE.UU. debe dejar de intentar reconstruir naciones, abandonar el enfoque militar en la guerra contra el terrorismo y hacer de esa tarea el enfoque de los servicios de inteligencia y de las agencias policiales y de justicia. Algo de eso podría aprender EE.UU. del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS