Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Somos más felices

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de enero de 2018
en Opiniones

Por Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 02 de enero de 2018

Somos más felices que antes. Podría parecer inverosímil esta afirmación dada la turbulenta política del país, con todas las mentiras, corrupción y traiciones que la generaron. Comparado con años atrás, sin embargo, todo indica que el Perú –como buena parte de las naciones del mundo– es un país más feliz. A principios del 2018, vale la pena reconocer esto y lo que está detrás para no retroceder.

No existen mediciones ideales de la felicidad, pero hay suficientes trabajos serios para poder observar ciertos patrones globales. Uno de ellos es la relación entre la riqueza y la felicidad. Por años, filósofos, poetas y hasta economistas restaron importancia a la contribución de la prosperidad a la satisfacción con la vida de uno. Se decía, y se sigue oyendo, que el dinero no compra la felicidad. Los ciudadanos de los países ricos no son más felices que los de los países pobres, o si lo son, el aumento de felicidad solo se da hasta cierto nivel de ingreso (no muy alto) y luego se estanca sin importar mayores riquezas.

Sucede que esos puntos de vista, que reflejan un escepticismo sobre la modernidad, no tienen sustento. Es obvio que un rico, tanto como un pobre, puede sufrir de depresión o de malos momentos en la vida, pero en general el dinero sí contribuye a la felicidad. El psicólogo de la Universidad de Harvard Steven Pinker revisa la evidencia empírica y la literatura académica para concluir que “ahora sabemos que la gente rica dentro de un país es más feliz, que los países más ricos son más felices, y que la gente se vuelve más feliz en la medida que sus países se enriquecen (lo que quiere decir que la gente se vuelve más feliz a través del tiempo)”.

Esto ocurre así porque la riqueza incrementa las oportunidades y la autonomía que uno tiene sobre su vida. Para los países pobres, el crecimiento significa mucho más en términos de felicidad que para los países ricos, donde produce rendimientos positivos pero decrecientes. Por la misma razón, para los pobres en países en desarrollo, el crecimiento genera un aumento mayor de felicidad que para los pudientes, pues les empieza a transformar la vida.

A medida que se fue modernizando, el Perú vio ocurrir esto también. Desde los noventa, la mortalidad infantil cayó más de 75%, la expectativa de vida incrementó en 9 años, la desnutrición decreció de 32% de la población a 7,5%, etc. Durante ese período, el ingreso per cápita más que se duplicó. Con razón que el “World Values Survey” documenta una mejora notable en la felicidad peruana en las últimas dos décadas.

Ese progreso humano, que incluye a la felicidad, se debe no solamente a reformas tecnocráticas que se introdujeron durante el gobierno de Alberto Fujimori para aumentar la libertad económica, sino también a las políticas que resguardaron otros derechos fundamentales de los peruanos bajo la democracia. Como dice William Easterly, experto en desarrollo económico, la mejor receta para prosperar es reconocer los derechos de los individuos, cosa que incluye tanto libertades económicas como civiles.

En tiempos políticamente polarizados, ese consejo debería servir tanto al gobierno como a la oposición, tanto a la izquierda como a la derecha, para evitar propuestas que debilitarían las fuentes del progreso y la prosperidad. Hace acordar a Wilhelm Röpke cuando dijo que “la moral económicamente ignorante es tan mala como la economía moralmente insensible”.

Hagamos lo que podamos en el 2018 para resguardar nuestra felicidad y las libertades que la hicieron posible. ¡Feliz y próspero año nuevo!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS