Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nacionalismo gringo

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
11 de febrero de 2025
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 11 de febrero del 2025

“La última vez que Trump subió los impuestos a las importaciones, el costo lo pagó el consumidor estadounidense en precios mayores”.

El inicio del nuevo gobierno de Trump

El movimiento conservador estadounidense se ha transformado completamente bajo el liderazgo del presidente Donald Trump. El conservadurismo tradicional personificado por Ronald Reagan y su énfasis en la apertura económica y el gobierno limitado ha sido reemplazado con una visión opuesta.

Se trata del nacionalismo conservador. Así se identifican los seguidores de Trump, y el Partido Republicano ahora sigue esa ideología, fenómeno que empezó con el primer gobierno del actual presidente.

No solo se caracteriza por el proteccionismo, la hostilidad hacia lo ajeno, el desprecio al mercado libre o la celebración de los sindicatos, por ejemplo. Ahora también incluye la ampliación territorial. Por eso Trump dice que va a tomar el canal de Panamá, Gaza, Groenlandia y Canadá, que desea convertir en el estado 51.

Desde que reveló algunas de esas ambiciones, Trump ha firmado un decreto para crear un fondo soberano de inversión y dijo este fin de semana que aplicará nuevos aranceles al resto del mundo. Veamos esos últimos ejemplos de nacionalismo económico.

La idea de un fondo de inversión que sea propiedad del gobierno y gestionado por él no es nuevo. Algunos países ya tienen algo similar. Los países árabes del golfo pérsico y Noruega son ejemplos de esto.

Típicamente, los países tienen fondos soberanos de inversión porque gozan de recursos que les sobran. Ingresos enormes de petróleo o gas, por ejemplo, se invierten en tales fondos. Pero Estados Unidos no está en esa situación. Tiene una deuda enorme y déficits fiscales perennes.

¿De dónde va a sacar la plata el gobierno de Estados Unidos para crear tal fondo? La tendría que tomar del sector privado para entonces sea manejada por el gobierno. Pero el mercado de capitales ya es muy eficiente y no hay por qué pensar que el gobierno produciría un mejor rendimiento.

Lo más probable es que se reduciría la riqueza y se politizarían las inversiones. El diario “Wall Street Journal”, de hecho, advierte que un fondo soberano “financiará despilfarros políticos y se entrometerá en las decisiones de las empresas privadas”.

Ya el presidente Trump ha sugerido que el gobierno federal sea dueño de TikTok y que un fondo soberano se use para tal propósito. Un fondo soberano también se podría usar para promover agendas políticas o culturales en las empresas en las que el gobierno tiene acciones.

Nada de eso es consistente con una sociedad libre. Ni siquiera es viable porque no existen los fondos para financiarlo. Pero Trump dice que se financiaría, entre otras cosas, con los aranceles que impondrá al resto del mundo. No le parece importar que tales aranceles generarán muy pocos recursos como para cerrar el déficit fiscal.

¿Y cuáles son las últimas propuestas proteccionistas de Trump? El presidente dice que impondrá aranceles de 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. Dice además que impondrá un sistema arancelario recíproco.

La última vez que Trump subió los impuestos a las importaciones, el costo lo pagó el consumidor estadounidense en precios mayores. Los impuestos a China se calcula que le costaron más de US$800 a cada familia estadounidense. Además, observa el experto Clark Packard, la represalia comercial por parte de China golpeó a la agricultura estadounidense y derivó en que el gobierno federal gastara US$30.000 millones en rescatar al sector.

¿Tienen sentido los aranceles recíprocos? No, porque el proteccionismo siempre impone costos al país que se cierra. Pero el experto comercial Scott Lincicome dice que Estados Unidos no tiene los aranceles más bajos dentro del mundo avanzado, se encuentra en el promedio. ¿Esto quiere decir que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones de los países que mantienen un proteccionismo más bajo?

Es dudoso que ocurra eso. Así no funciona el nacionalismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS