Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hong Kong a 20 años

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
27 de junio de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez

El Comercio, 27 de junio de 2017

El sábado Hong Kong cumplirá veinte años de ser gobernado por la dictadura de Beijing. Es sorprendente que el territorio siga siendo uno de los lugares más libres del mundo tras su devolución por parte de Gran Bretaña. No es sorprendente que, en la medida en que China se vuelve más autoritaria, los derechos de los hongkoneses se han debilitado y surja incertidumbre sobre su futuro político.

En todo caso, Hong Kong está por brindar lecciones importantes sobre la relación entre el progreso humano, políticas públicas y régimen político. Desde un inicio, la ciudad ha brindado dichas lecciones, pues en la historia económica Hong Kong ha sido un caso inesperado de desarrollo espectacular. 

Ni los chinos ni los británicos consideraban que Hong Kong tenía mucho valor cuando Gran Bretaña lo adquirió en 1842. Lord Palmerston entonces declaró que era “una isla estéril, que nunca será un centro de comercio”. Por la poca importancia que le dieron y por un inicial desprecio hacia los chinos, los nuevos colonizadores proporcionaron no mucho más que el Estado de derecho. 

Para el siglo XX, el imperio de la ley y el papel limitado del Estado hicieron toda la diferencia. En la posguerra, Hong Kong ha sido el lugar con mayor libertad económica en el mundo. Moneda estable, apertura al comercio y capital exterior, gasto público y regulaciones burocráticas mínimos hicieron que el ingreso per cápita de Hong Kong se disparara. De ser equivalente al de algunos países africanos en 1960, llegó a superar hoy al de Gran Bretaña por 38%. Hong Kong logró altos niveles de libertades civiles y personales y de desarrollo humano.

En el camino, derribó mitos que formaban parte del consenso entre los expertos en desarrollo. Hong Kong se volvió próspero sin gozar de recursos naturales, sin contar con planificación central ni ayuda externa, experimentando un incremento notable de la población y teniendo que importar prácticamente todo lo que consume. Se evitó el gasto deficitario y se minimizó el endeudamiento. Y tal como observó Peter Bauer, los millones de migrantes chinos poco calificados que llegaron a Hong Kong comprueban que el éxito económico no se debe a la educación formal, sino a otros factores como la actitud de la gente ante las oportunidades económicas. Todo esto se hizo en un Estado colonizado y sin democracia.

Hoy la situación es diferente. Bajo el esquema de “un país, dos sistemas”, Hong Kong tendría que haber acelerado su democratización. Pero Beijing teme un ejemplo democrático en China, por lo que lo está reprimiendo. En el proceso, está debilitando el Estado de derecho, la prensa libre, las libertades civiles y hasta el mercado libre. A través de presiones económicas, Beijing ha coaccionado a los medios y grupos empresariales y se sospecha que influye en agencias y cortes supuestamente independientes. Sus agentes han secuestrado a personas en Hong Kong. Reporteros sin Fronteras y otros grupos han documentado un alto nivel de autocensura en la prensa en Hong Kong. 

Es posible, como dice Derek Davies, que la gobernanza de Hong Kong funcionó bien bajo los británicos por el hecho de que las autoridades en el territorio tuvieron que responder a una democracia en Londres y fueron sensibles frente a su cuestionable legitimidad. 

Hoy, es probable lo que observa “The Wall Street Journal” en Asia: que los hongkoneses que protestan a favor de la democracia lo hacen para que funcione como un baluarte contra el autoritarismo chino. La lucha por la libertad en Hong Kong seguirá siendo un reflejo de la situación política en China.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS