Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Hacia una guerra con Irán?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
16 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 15 de mayo de 2018

El presidente Donald Trump ha cometido el error de política exterior más grande de su gobierno. La semana pasada retiró a Estados Unidos del acuerdo que busca prevenir el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán. En su lugar, prometió sanciones y no descartó el uso de acciones militares contra el país persa.
 
La imprudencia de retirar a EE.UU. del acuerdo –que incluye a China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania– es alarmante. La decisión de Trump desobedece la opinión de los aliados europeos de EE.UU. y de buena parte de sus mismos asesores militares y estratégicos. El general Jim Mattis, secretario de Defensa y reconocido halcón, declaró reiteradamente que su país debería respetar el acuerdo. El sistema de inspección que establece para asegurar que Irán está cumpliendo es intrusivo y riguroso.
 
El acuerdo ha sido exitoso. Ha reducido las reservas iraníes de uranio enriquecido en un 98%, ha desmontando la mayoría de sus centrífugas para potenciar el uranio y ha limitado su enriquecimiento a un nivel muy por debajo de lo necesario para un arma nuclear, entre numerosas otras medidas. Aun así, Trump ha declarado que el tratado es “horrible”, pues cita la influencia creciente de Irán en Medio Oriente y políticas iraníes que son despreciables pero que no necesariamente tienen que ver con el pacto.
 
Es cierto que el acuerdo no resuelve todos los problemas que tiene EE.UU. con Irán. Pero no existe una solución ideal que sea también realista. Además, las alternativas son mucho peores. Trump, sin embargo, ha encaminado a EE.UU. en otra dirección sin detallar las opciones.
 
Desafortunadamente, las opciones no son atractivas. Los expertos Emma Ashford y John Glaser las analizan en un estudio reciente. Imponer sanciones, por ejemplo, está casi destinado al fracaso. Pocas veces funcionan y mucho menos si se imponen de manera unilateral. En el caso de Irán, los aliados europeos de EE.UU. se opondrían, por no hablar de China y Rusia. Es poco probable que los líderes iraníes cambien su comportamiento para satisfacer a Trump.
 
Otra opción es limitar la influencia de Irán en la región. EE.UU. podría tomar acciones agresivas contra agentes de Irán, como por ejemplo Hezbolá. Pero eso arriesgaría una contrarreacción en la región. Cambiar el régimen de Irán desde adentro sería otra alternativa poco prometedora. Esta opción significaría otorgar apoyo a grupos de oposición a favor de la democracia. El problema es que hay pocos grupos realmente confiables y los resultados frecuentemente son malos en las pocas veces en que se logra cambiar el régimen.
 
La opción más extrema sería un ataque o ataques militares a instalaciones militares y nucleares. Esta alternativa incrementaría enormemente el riesgo de convertirse en una guerra plena y costosa. Trump ya ha implementado medidas que aumentan la posibilidad de una guerra. Ha incrementado el número de tropas en Siria, por ejemplo, donde el riesgo de conflictos con agentes de Irán puede fácilmente producir una guerra directa con ese país. De la misma manera, un ataque militar de Israel involucraría a EE.UU. en el conflicto bélico. Según Ashford y Glaser, las acciones militares no solo desestabilizarían la región, sino también alentarían a otros países a que obtengan armas nucleares (pues funcionarían para disuadir ataques militares).
 
El acuerdo con Irán no es perfecto, pero tiene la gracia de haber obtenido resultados y haber fortalecido a líderes centristas o reformistas dentro del régimen iraní. Abandonar el acuerdo fortalecerá a quienes toman la línea dura dentro de Irán, alentará a que este país empiece su programa nuclear de nuevo y reducirá la credibilidad internacional de EE.UU. a la hora de llegar a negociaciones importantes como la que ahora está gestando con Corea del Norte.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Alexander Mauricio Peña
12 de noviembre de 2025

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS