Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿El regreso del correísmo?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
18 de febrero de 2025
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 18 de febrero del 2025

“Ecuador sigue siendo un país con un Estado sobredimensionado que desalienta la creación de riqueza”.

En la primera vuelta de sus elecciones presidenciales la semana pasada, Ecuador nos ha recordado una verdad: la izquierda populista nunca muere, a pesar de su pésimo récord de gobernanza. También recuerda su correlato: la alternancia en el poder no garantiza una buena gobernanza.

Al recibir el 44% de los votos, el presidente Daniel Noboa empató con la candidata Luisa González, representante del partido Revolución Ciudadana ligado al expresidente Rafael Correa, quien fue condenado por la justicia y se encuentra ahora en el exilio.

Para quienes seguían las encuestas, ese resultado fue una sorpresa. Los comicios borraron la ventaja amplia que Noboa supuestamente tenía, y González logró romper el techo de 30 a 35% de apoyo electoral que el correísmo ha tenido desde que dejó el cargo Correa en el 2017.

Casi la mitad de los votantes castigaron a Noboa por el mal estado de la economía, la crisis energética y el grave deterioro de la seguridad. De hecho, el Fondo Monetario Internacional calcula que la economía ecuatoriana se ha contraído en 0,4% en el 2024.

Ese desempeño viene después de años durante los cuales el crecimiento per cápita anual ha sido casi imperceptible: 0,33% del 2014 al 2024, y prácticamente lo mismo (0,36%) desde que se fue Correa. La analista Gabriela Calderón dice que el problema ha sido que los tres gobiernos que siguieron al presidente populista no se dedicaron a hacer las necesarias reformas económicas de largo alcance para revertir la trayectoria en la que Ecuador se encontraba.

Durante la mayor parte de su presidencia (2007-2017), Correa gozó de un ‘boom’ de recursos naturales que incentivó su irresponsabilidad fiscal. El gasto público se disparó de 21,8% del PBI en el 2007 a 34,2% en el 2017, según el Observatorio de Política Fiscal. No fue sostenible. Por lo tanto, la deuda pública creció de 27,2% del PBI en el 2007 a 44,6% en el 2017. Y a pesar de haberse reducido el gasto público desde entonces, la deuda del Estado siguió creciendo hasta 65,6% del PBI en el 2024.

Ecuador sigue siendo un país con un Estado sobredimensionado que desalienta la creación de riqueza. Según el Índice de Libertad Humana, el país ocupa el lugar 96 en términos de libertad económica. Puede haber cancelado inversiones estatales en obras públicas, por ejemplo, pero la inversión privada no ha llenado el vacío ni deberíamos esperarlo en un país de políticas antimercado.

Un ejemplo de esas políticas centralizadoras lo sufrieron los ecuatorianos durante la reciente sequía que el gobierno culpa por los apagones de 12 a 14 horas diarias que impuso a la población, similar a lo que sucede bajo el comunismo cubano. Dice Calderón: “Como en Cuba, aquí hay un monopolio estatal para la generación, la transmisión y la distribución de la electricidad. Nuestros vecinos Colombia y el Perú sufren de condiciones climáticas similares a las nuestras; sin embargo, allá no sufren de apagones”.

El incremento dramático de la inseguridad en Ecuador también ha jugado un papel. En el 2020, la tasa de homicidios fue de 7,7 por 100.000 habitantes ,y subió a 44,5 en el 2023. Bajó un poco en el 2024, pero empezó a subir ese mismo año hasta tocar un récord alto el mes pasado. La inseguridad ha afectado todo el país, pero algunas partes más que otras. Con una tasa de 159,6 homicidios por 100.000 habitantes, por ejemplo, el cantón de Durán se ha vuelto la localidad más violenta del mundo.

Noboa ha tomado muchas medidas para enfrentar el auge del crimen organizado en su país, pero evidentemente no han sido lo suficientemente eficaces. Respecto de la economía, ¿esperaríamos un desempeño superior de un presidente que dice que entre los líderes latinoamericanos se siente más alineado con Lula da Silva? Noboa y sus antecesores poscorreístas han abierto la puerta al regreso del correísmo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS