Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Buenas noticias desde Uruguay

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
30 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 29 de octubre de 2019

Adiferencia del país vecino, donde los argentinos han votado por el regreso del peronismo, los uruguayos han rechazado a la izquierda gobernante en la elección del domingo. Luis Lacalle Pou, de centroderecha, es el favorecido para la segunda vuelta en noviembre contra el candidato del Frente Amplio (FA), que ha liderado Uruguay por 15 años.

Las noticias desde Uruguay son buenas por varias razones. Representa la alternancia en el poder legitimada por el proceso democrático. Esto es a diferencia de lo ocurrido en Bolivia, donde Evo Morales ha incurrido en fraude electoral. Es también a diferencia de lo sucedido recientemente en Ecuador y Chile donde, a través de actos violentos, una minoría de manifestantes y un sector del espectro político han intentado derrocar gobiernos democráticamente elegidos.

Lo de Uruguay es buena noticia además porque el país se estará alejando –a diferencia de Argentina– del extremismo de izquierda que tiene a las dictaduras de Cuba y Venezuela como aliados.

Por largo tiempo Uruguay ha sido una democracia latinoamericana ejemplar. En muchos índices internacionales el país suele ubicarse entre los mejores puestos regionales. El FA logró mejorar algunos indicadores, como fue por varios años el crecimiento, pues su mando coincidió con el ‘boom’ de los commodities, lo cual facilitó la reducción de la pobreza.

Pero otras áreas se deterioraron notablemente. El FA incursionó en crecientes déficits fiscales hasta llegar a casi 5% del PBI este año, el peor en 30 años. La deuda pública aumentó y se espera llegará a 70% del PBI en el 2019. El crecimiento económico se ha estancado en los últimos años.

La inseguridad ha empeorado de manera significativa. Los homicidios aumentaron 80% desde el 2005 hasta llegar a una tasa de 11,2 cada 100.000 habitantes (el indicador peruano es 7,8). En algunos lugares se observan los inicios del sicariato. También se ha generado una crisis educativa: la inscripción escolar ha caído y solo un 40% de los estudiantes termina la secundaria.

La corruptela también infectó a un sector del FA. El vicepresidente del actual mandatario renunció a raíz de creíbles denuncias de corrupción, por ejemplo. Ha habido negocios un tanto turbios entre miembros del FA y el chavismo venezolano que resaltan lo que es quizás lo peor de los últimos 15 años: una parte de la FA se ha radicalizado y ha influido en las políticas y comportamiento del gobierno. La relación íntima entre el FA y el chavismo, según Pedro Issern de Cescos, un centro de estudios uruguayo, explica el creciente autoritarismo de una parte del FA y la incapacidad del frente de denunciar al régimen venezolano. Para el periodista Martín Aguirre, el discurso social agresivo del FA, y especialmente la soberbia de la nueva generación de izquierda que creció en el poder, alienó a buena parte del electorado.

Un presidente Lacalle Pou, por lo tanto, hará un cambio radical respecto a la política exterior y al chavismo venezolano. Tendrá que hacer un ajuste fiscal importante inmediatamente. Intentará hacer reformas educativas y laborales para revertir el exagerado poder que adquirieron los sindicatos estos años. (El FA les dio carta blanca para ocupar empresas privadas y podían contar con el apoyo del Gobierno en negociaciones laborales).

Esperemos que estos temas se resuelvan en democracia a pesar de que Uruguay ahora tiene una izquierda más radicalizada que estará dentro y fuera del Congreso. Ojalá no se vea en un futuro cercano lo que se ha visto en Chile, donde hace dos años el electorado rechazó democráticamente las propuestas de izquierda que hoy un sector radicalizado intenta poner en la agenda a través de actos violentos con el argumento de que es lo que demanda el pueblo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS