Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La economía del discurso

Hugo Perea Por Hugo Perea
2 de agosto de 2017
en Opiniones

Hugo Perea, Economista Jefe para Perú de BBVA Research

El Comercio, 2 de agosto de 2017

El discurso que el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) dio al país el pasado 28 de julio dejó cuatro aspectos económicos para comentar. El primero fue la explicación sobre el pobre desempeño que mostró la economía en su primer año de gestión. Como era previsible, el Caso Lava Jato y El Niño costero fueron puntos centrales aquí. Pero PPK también reconoció que subestimó la dimensión de estos choques, lo que puede interpretarse como un factor adicional que incidió desfavorablemente sobre el dinamismo de la actividad económica.

Un segundo tema económico giró alrededor de la necesidad de implementar de manera urgente medidas para “retomar la senda del crecimiento y del dinamismo económico”. Es importante resaltar el énfasis que en la coyuntura actual se pretende dar a los esfuerzos para relanzar el crecimiento de corto plazo, ya que ello ayudará a romper el círculo vicioso que se ha instalado en la economía peruana. Este va de bajo crecimiento a poca inversión, y nuevamente a bajo crecimiento, y así sucesivamente. La percepción de que el “mercado no crece” ha reducido los incentivos para invertir.

Lo pernicioso detrás de esta debilidad de la demanda a corto plazo es que, si se vuelve prolongada, tendrá consecuencias negativas sobre el potencial de crecimiento de mediano plazo. La baja inversión implicará una menor acumulación de capital, lo que, a su vez, ralentizará el ritmo de expansión del PBI en el futuro.

Lamentablemente, la economía peruana no tiene estabilizadores automáticos potentes (como un sistema de tributos más cargado sobre impuestos a la renta o un seguro de desempleo que suavice el consumo de las personas que pierden sus puestos de trabajo) ni una estructura de precios y salarios flexibles que, como ocurre en otras economías que sí cuentan con ellos, siembran las semillas de la recuperación. Por lo tanto, aquí se requiere una intervención pública agresiva. Así, sería ideal que las medidas fiscales reactivadoras mencionadas en el discurso (como el gasto de reconstrucción, el destrabe de grandes proyectos de infraestructura, las obras para los Juegos Panamericanos, el bono extraordinario para sectores vulnerables) sean complementadas con un mayor estímulo monetario.

Un tercer aspecto económico abordado en el discurso, aunque poco desarrollado en cuanto a las posibles líneas de acción, fue el declive que vienen mostrando los ingresos fiscales. Efectivamente, los ingresos corrientes del gobierno general como porcentaje del PBI han pasado de 22,8% en el 2012 a 18,5% en el 2016. Se trata de una caída de más de cuatro puntos porcentuales del PBI que equivalen a unos US$8.000 millones.

Se requieren medidas para elevar rápidamente los ingresos del Gobierno. De otro modo, va a ser muy difícil que este pueda cumplir con la trayectoria del déficit público a la que se ha comprometido. En el discurso se aludió a que la evasión del IGV había aumentado, lo que sugiere que el Gobierno podría optar por medidas administrativas para fortalecer la efectividad de la recaudación de este impuesto.

Finalmente, PPK también hizo menciones generales sobre aspectos que tendrán incidencia sobre el crecimiento de mediano plazo. Mejoras en educación, salud, informalidad, así como metas de reducción de la pobreza, estuvieron en el discurso pero faltaron detalles acerca del cómo se lograrán esos objetivos.

En el balance, el discurso fue más preciso en cuanto a las medidas reactivadoras de corto plazo. El diseño institucional para la autoridad encargada de la reconstrucción, así como los recientes anuncios de destrabe de algunos de los grandes proyectos de infraestructura, sugieren que un mayor estímulo fiscal finalmente dará soporte a un mejor desempeño económico en el 2018. Quedó pendiente una mayor claridad en las medidas para apuntalar los ingresos del Gobierno y el crecimiento de mediano plazo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS