Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La huelga magisterial y unas posibles respuestas

Hugo Díaz Díaz Por Hugo Díaz Díaz
26 de julio de 2017
en Opiniones

Hugo Díaz Díaz, Consejero Ncional de Educación

El Comercio, 26 de julio de 2017

En Lampadia hemos propuesto el Pacto por la Educación, no por los maestros, que son muy importantes pero son parte del tema. A los maestros hay que darles y pedirles:​

La huelga magisterial y unas posibles respuestas

Desde el 15 de junio, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Cusco se encuentra en una huelga indefinida. Hasta inicios de la cuarta semana de julio, son 40 días de clase perdidos por miles de estudiantes de esta región.

Los dirigentes sindicales, tratando de evitar los descuentos, ofrecen recuperar clases. La experiencia demuestra que esa promesa no se cumple, justo cuando el futuro demanda a la niñez y juventud mayores y más complejas tareas de formación. Si la educación básica que se ofrece en el Perú dura un año menos –entre 1.000 y 1.200 horas– en comparación con la mayoría de países, lo que debemos proponernos, como padres de familia y país, es exigir a los maestros que todo tiempo planificado para el aprendizaje se aproveche.

Esta huelga tiene algunos matices diferentes a las anteriores. Desde el Cusco empezó a extenderse a más de la mitad de regiones del país, pero en cada región con plataformas reivindicativas independientes y no siempre similares. Esto debilita la capacidad de negociación del Gobierno para una solución que preserve el derecho de los niños a recibir educación. Además, algunas dirigencias sindicales tratan de lograr notoriedad y ejercer presión tomando carreteras, enfrentándose a la policía, intimidando a profesores, padres y alumnos que quieren asistir a sus escuelas.

El Gobierno no rehúye al diálogo. Con la dirigencia nacional avanza en algunos acuerdos, pero no con dirigencias regionales radicales que demandan imposibles como el aumento inmediato de la remuneración a S/4.000, lo que costaría no menos de S/6.000 millones. Asimismo, ha declarado improcedente la huelga y ha solicitado a los gobiernos regionales efectuar descuentos por los días no trabajados. El mejor incentivo para prolongar una huelga ilegal sería pagarles sin trabajar. Los descuentos deben ejecutarse y para quienes lo impidan se deben aplicar las sanciones correspondientes.

Que nuestros niños y jóvenes no reciban la educación que se merecen es un asunto que interesa a los padres de familia y a la sociedad. Siendo el docente el factor más importante en el proceso educativo, merece evaluarse la posibilidad de un compromiso nacional en favor de su desarrollo. Por su composición, el foro del Acuerdo Nacional podría propiciar tal compromiso que debería ser asumido por el Estado, la sociedad y el magisterio nacional.

Es imprescindible la implementación real de una política integral de desarrollo magisterial. Tener maestros bien pagados resultará beneficioso para elevar la calidad de quienes quieren ser docentes, disminuir las brechas de logros de aprendizaje respecto a países de similar desarrollo, y asegurar que la mayoría de jóvenes adquiera las capacidades necesarias para ser más competitivos y enfrentar las demandas del desarrollo nacional y los cambios del empleo.

La carrera pública magisterial ha sido un paso importante de los últimos gobiernos. Busca que las promociones salariales no sean producto de aumentos colectivos sino del esfuerzo que cada docente realice por cumplir satisfactoriamente sus funciones, logre los mejores resultados con sus estudiantes y se preocupe por su desarrollo profesional. El mérito, criterio fundamental para evaluar el desempeño de los docentes, no debe ser un asunto negociable en la solución de este y cualquier otro conflicto. Tampoco la obligación del docente de evitar el fracaso de sus estudiantes.

El Gobierno podría avanzar con algunas medidas. Unas no demandan mayor inversión sino hacer bien las cosas (como asegurar la transparencia en los procesos de contratación y nombramiento de docentes). Otras tienen un costo que surge del compromiso asumido con el magisterio en la Ley de Reforma Magisterial. Entre ellas, uniformizar y hacer efectivo el oportuno pago de las bonificaciones por ejercicio de cargos directivos y trabajo en áreas rurales, asegurar el aumento del piso salarial a S/2.000 para el 2018 y establecer un firme compromiso de elevarlo progresivamente. Para estas medidas debe asegurarse el presupuesto necesario a fin de evitar el riesgo de que aumenten y se expandan los conflictos con el magisterio.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS