Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El PRI y el sindicato de educadores mexicano

Hugo Díaz Díaz Por Hugo Díaz Díaz
4 de marzo de 2013
en Opiniones

Los 35 millones de estudiantes y más de millón y medio de profesores convirtieron al sindicato de educadores en una de las organizaciones más poderosas de México. Recuerdo de mis recientes viajes a México, que el sindicato se había convertido en el factor gravitante que podía definir una elección presidencial o de representantes ante el Congreso de la República. De allí,la deferencia especial de los mandatarios hacia su Secretaria General, el lugar destacado de sus dirigentes en cualquier evento oficial; el casi monopolio en la decisión de quién ingresa a trabajar y permanece en el sistema educativo, sea en condición de docente o de funcionario. Su poder además traspasaba el ámbito de la educación; en varios Estados la opinión del sindicato era determinante en la designación del Gobernador y de sus principales autoridades.

La presencia de Elba Esther Gordillo en la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) data de tantos años que para cientos de miles de maestros es la única que conocen en dicho cargo. Ella fue decisiva en el poder que fue adquiriendo el sindicato. Los mecanismos para sostenerse en el más alto nivel de conducción de la organización no son extraños a los que existen en el Perú: todos los docentes cotizan para el sindicato cuyos ingresos le permiten tener una inmensa cantidad de inmuebles, empresas y desarrollar actividades de diverso tipo; además, las elecciones de representantes no son por voto universal sino por representación de delegados. La última reelección de la Secretaria General se hizo en uno de los hoteles más lujosos de Cancún y cada asistente tuvo de obsequio una laptop.

El interminable poder que fue adquiriendo Elba Esther Gordillo la llevó a adoptar conductas similares a las de cualquier dictador, acostumbrado a corromper, comprar favores, movilizarse en avión propio y malversar el aporte de los profesores sin que haya quién la fiscalice. Aún cuando el malestar de varios sectores de la sociedad mexicana era muy grande, pocos se atrevían a cuestionar públicamente su actuación. Sin embargo, en los últimos años surgieron organizaciones como Mexicanos Primero, cuyo presidente ha dicho recientemente que por lo menos 22,353 personas ganan como maestros pero trabajan para el sindicato.Además, el documento “Ahora es cuando. Metas 2012-2024” de esta organización plantearecuperar la rectoría del Estado Mexicano en educación. Se trata, dicen, de “que el Ejecutivo sea exigido a activar sus atribuciones y recursos —que recibe de los ciudadanos— y acote la actuación rapaz y de bloqueo de la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo mismoque en algunos estados ocurre con la cúpula de la Coordinadora Nacional de Trabajadores dela Educación (CNTE), la facción disidente del mismo Sindicato”. Esta propuesta ha sido ampliamente asumida en la reforma educativa que viene delineando el gobierno del presidente Peña Nieto.

Independientemente de lo que será el desenlace de la detención de la Secretaria General del SNTE, acusada de presunto desvío de fondos para su uso personal procedentes de las recaudaciones sindicales, la ocasión es propicia para iniciar una verdadera transformación de la educación mexicana. Muchos se preguntan si México merece tener la cobertura y calidad de educación que registra siendo un país inmensamente rico y con uno de los porcentajes de inversión más altos en educación. Su sistema debería estar no solo liderando la educación latinoamericana sino compitiendo con las mejores del mundo.

La lección de la decisión adoptada por el gobierno y la justicia mexicana es también un aviso para otras organizaciones sindicales de América Latina. La insatisfacción de miles de profesores con sus dirigencias sindicales aumenta y reclaman un cambio sustancial de estructuras y procedimientos de participación en la vida sindical pero también en el aporte a las políticas de educación. Los viejos discursos que echan la culpa al Fondo Monetario Internacional o a la banca internacional de todos los males de la educación requieren ser desterrados pues cada quien construye y es responsable de su propio destino. Postergar los cambios que el sindicato necesita conlleva el riesgo de que los grupos más radicales y contra reforma terminen asumiendo su dirección. El caso peruano es un ejemplo de esa tendencia que debería ser evitada a toda costa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS