Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una ineficiencia persistente

Hugo Coya Por Hugo Coya
19 de julio de 2024
en Opiniones

Hugo Coya
El Comercio, 18 de julio del 2024

“La falta de medicamentos no es asunto de conspiraciones, sino, a todas luces, de incompetencia administrativa”.

Como si no hubiéramos aprendido nada de la reciente pandemia, cuya calamitosa gestión convirtió al país en uno de sus epicentros mundiales por el exorbitante número de muertos, la ineptitud y la negligencia siguen campeando en el sector Salud. Prueba de ello es la dramática falta de medicamentos esenciales en la red de centros y hospitales públicos, una situación dolorosa que significa la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas.

El ministro del sector, César Vásquez, ha atribuido el desabastecimiento a una “campaña orquestada por las farmacéuticas”. En otras palabras, la culpa nunca es de quien ostenta el cargo, sino de aquellos que desde las sombras parecen conspirar contra su “impecable” gestión, en la que militantes o allegados a su partido, Alianza para el Progreso, se alternan en puestos claves.

Diversas denuncias de organizaciones que velan por los derechos de los pacientes, así como reportes periodísticos y de la Contraloría General de la República desmienten categóricamente estas excusas, señalando la gravedad del problema y a su verdadero responsable. De acuerdo con estos informes, más de 8.000 establecimientos de salud atraviesan actualmente una escasez significativa o la falta total de medicamentos críticos para tratar la anemia, el dolor, la hipertensión, la diabetes, el cáncer, la tuberculosis, el VIH y otros problemas de salud. Esta grave situación afecta a por lo menos 25 millones de peruanos.

Según el portal Salud con Lupa, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), entidad encargada de la compra de medicinas, solo adquirió una pequeña fracción de los fármacos programados para el 2024. Este hecho no solo evidencia una gestión desastrosa, sino también una falta de empatía y responsabilidad con quienes más necesitan estos medicamentos.

El manejo errático de la central de compras se refleja en que, en solo un año, se ha nombrado a cinco directores diferentes de Cenares, afectando gravemente la planificación y la ejecución en la adquisición de medicamentos. Tal como han reconocido altos funcionarios de ese órgano, el presupuesto destinado a cubrir la compra de medicinas ha sido utilizado para saldar deudas, y esa tarea fue relegada a los gobiernos regionales, que han demostrado nula capacidad para asumir esta responsabilidad.

Las farmacias de hospitales importantes como el Dos de Mayo y el Arzobispo Loayza reconocen no contar con medicamentos esenciales. Además, el Colegio Químico Farmacéutico ha denunciado el desabastecimiento en regiones como Cusco, Apurímac, el Callao y Madre de Dios, alertando sobre una inminente crisis similar a la vivida durante la pandemia: si no se soluciona urgentemente este problema, el sector privado podría verse desbordado por una demanda insostenible.

Sin embargo, Vásquez prefiere tapar el sol con un dedo e insistir en que todo se debe a “intereses oscuros”. La realidad es que la falta de medicamentos no es un asunto de conspiraciones, sino, a todas luces, de incompetencia administrativa.

En cualquier gobierno medianamente serio, la mandataria Dina Boluarte ya hubiera solicitado la renuncia del ministro, o al menos una interpelación por parte del Congreso, cuyo todavía presidente, ¡oh casualidad!, pertenece al mismo partido que el ministro.

No obstante, la desfachatez se ha convertido en norma y el desprecio por el ciudadano es la única constante, especialmente hacia los más vulnerables. En lugar de mejorar nuestro sistema de salud tras la devastadora pandemia, se sigue perpetuando un sistema fallido. Como escribió Bertolt Brecht en las vísperas de la Segunda Guerra Mundial: “Cuando los crímenes proliferan, ellos se vuelven invisibles”. En el Perú de hoy, no solo faltan medicinas, sino que también hay tantos casos de incompetencia en la gestión pública que indignan, convirtiendo lo inaceptable en nuestra normalidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS