Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Huxley, Orwell y la Democracia

Henry Day Por Henry Day
12 de septiembre de 2014
en Opiniones

A principios del siglo XX Aldous Huxley y su alumno George Orwell  escribieron unas novelas  pronosticando el rol trascendental de la tecnología en la sociedad del futuro.

Ellos no hicieron una extrapolación de ideologías radicales sino imaginaron unos Estados que en aras de una convivencia pacífica usaron avanzadas tecnologías en desmedro de la libertad individual.

En el libro “1984” de Orwell conviven la sospecha y el miedo al omnipresente “Gran Hermano”. En “Un Mundo Feliz” Huxley, nos describe la manipulación a los individuos para preservar una paz social (¿utopía marxista?).

Estas Visiones Futuristas urgen al lector a imaginar  un contrapeso político y social para evitar menoscabar libertades individuales en un contexto donde la tecnología es un factor desequilibrante.

La Revolución Cibernética está en un momento estelar de la historia. No solo los Estados tienen una capacidad insólita para  auscultar la privacidad de individuos, de instituciones y de otros estados. Hoy se puede “oír” a cualquier Smartphone en el mundo. Recordemos la molestia de la Canciller Merkel, la divulgación de fotos íntimas de artistas, el reciente “descubrir”  de contraseñas de más de 5 millones de usuarios de Gmail.  Las colectividades de hackers (Anonymus) realizan ataques cibernéticos en cualquier momento. Los Assange, Snowden, Manning, etc. denuncian trasgresiones de los Estados y se enfrentan a ciber divisiones de agencias en todos los países.

Paralelamente existe un  intenso debate para lograr una  mayor seguridad ciudadana, un mejor control del lavado de dinero y del flujo del narco tráfico, que resultan en entregar mayor información personal que atentan en contra de la privacidad.

La información que se da a terceros es frondosa y pronto se llevarán chips informáticos con toda la historia personal.

El enorme avance tecnológico, dentro de este contexto, puede contribuir a acelerar el deterioro de las libertades en aras de la seguridad.

La otra cara de la moneda está en la existencia de una masiva capacidad tecnológica al servicio de la ciudadanía que permite un tramado de información donde millones de usuarios se informan, opinan, convocan, influyen y fiscalizan, en tiempo real, configurando un inédito e importante poder social y político.

El (ciber) ciudadano siente que su opinión “cuenta”, que tiene una insólita capacidad de ejercer su “libertad” al pertenecer a una legión de personas comunicadas a través del Twitter, Google, etc. 

Ya el presidente Obama había usado intensamente las redes sociales para salir elegido. Ahora aparecen nuevos “modelos” político sociales con estructuras flexibles, utilizando extensamente las redes sociales. En España “Podemos” es un ejemplo que rompe paradigmas al utilizar el ciber espacio para divulgar ideas, recibir adhesiones y conformar un movimiento político usando poco a los canales de comunicación tradicionales y va ganando adeptos rápidamente.

Es asombroso pero la lucha por la libertad se empieza a dar en terrenos insospechados y esto seguirá cambiando a nuevas modalidades aún difíciles de imaginar pero con  participación masiva de personas que no solo “leen y escuchan” si no que saben que son “leídos y escuchados” por toda la cibercomunidad.

Podríamos afirmar que tanto Orwell como Huxley tenían razón en que la tecnología  juega y jugará un enorme papel en el desarrollo de las democracias.

Por eso debemos asegurarnos que la tecnología esté siempre al servicio del ciudadano, porque solamente así, al preservar su libertad y ayudado por los avances tecnológicos,  los que estos sean, se afirmará mejor la democracia.

No es difícil concluir que casos excepcionales como Venezuela se acercan a la existencia del  “Big Brother” pero solo porque una maquinaria Estatal controla a los ciudadanos  y evita el libre flujo de información, la presión y protesta ciudadana no tiene efectos importantes.

La democracia en el mundo está en una situación expectante por eso es fundamental que el ciudadano no se sienta agredido por instituciones que pretenden proteger su “seguridad” personal.

La relación entre Estado y ciudadanos está potenciada por una renovada capacidad tecnológica de más ciudadanos que ejercen sus derechos y deberes. Los Estados pueden estar transgrediendo situaciones, pero  mejores controles y mayor libertad en el flujo de información permiten que sean descubiertos en sus intentos. 

Orwell y Huxley no intuyeron el poder que la tecnología podía conferir a los ciudadanos libres y plenos para evitar esos terribles Estados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS