Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pizarro, el próvido fundador de Lima

Héctor López Martínez Por Héctor López Martínez
22 de enero de 2015
en Opiniones

Hace 480 años, cuando Francisco Pizarro y parte de su hueste realizaron la solemne ceremonia para fundar la Ciudad de los Reyes, la hazañosa espada del capitán de Trujillo de Extremadura estaba trazando también, simbólicamente, al igual que en la isla del Gallo, una nueva línea divisoria, esta vez en su propia andadura. Desde ese momento, el conquistador se transformaba definitivamente no solo en fundador, sino además el guerrero en gobernante. A Pizarro, en adelante, solo le interesaría construir una ciudad que fuera digna capital de la Nueva Castilla, su opulenta y vasta gobernación. Para él, había llegado la hora del sosiego.

Al respecto, el cronista Agustín de Zárate dice: Pizarro “hizo unas muy buenas casas en la Ciudad de los Reyes y en el río della [sic] dejó dos paradas de molinos, en cuyo edificio empleaba todos los ratos que tenía desocupados, dando industria a los maestros que los hacían […]. Puso gran diligencia en hacer la iglesia mayor de la Ciudad de los Reyes y los monasterios de Santo Domingo y La Merced, dándoles indios para su sustentación y para reparo de los edificios”.

Así, la ciudad trazada a cordel como un damero y dividida en solares comenzó a crecer. Su Plaza Mayor, grande, vacía y polvorienta, fue el punto de reunión para los vecinos, estantes y moradores de la naciente villa. Allí acudían con armas y caballos los vecinos si había algún peligro; también era recorrida por las procesiones religiosas. En ella se instaló el mercado y hasta hubo, en horas de regocijo, lances taurinos.

El destructor de un imperio se volvió, por designio de la Providencia, en el artífice de una ciudad llamada a convertirse, durante más de dos siglos, en la más importante de América del Sur y cuya historia siempre estuvo rodeada de admiración, no pocas veces teñida de leyenda, aunque también desde horas tempranas tuvo sañudos detractores. A esta tarea constructora Pizarro dedicó por entero los pocos años de vida que le restaban antes de su trágica muerte el 26 de junio de 1541.

Hombre rudo y cruel, “iletrado prudente”, codicioso de oro y de honra, empecinado, religioso y audaz, Pizarro reunió en su persona las luces y las sombras que eran propias del carácter de los ganadores del Nuevo Mundo. Injusto y antihistórico sería cargar las tintas sobre sus defectos o errores y no reconocer sus virtudes y aciertos. Actuar a la inversa, resultaría igualmente absurdo.

Pizarro amó profundamente a Lima y en su testamento insiste, premonitoriamente, que sus restos, sean cuales fueren las circunstancias de su muerte, debían reposar en esta capital. Hernán Cortés, el único capitán que puede emularlo en la conquista de Hispanoamérica, no mostró mayor apego por la Ciudad de México, fundada sobre la inmensa Tenochtitlán. En el codicilo que dicta ya agonizante, dispone que sus albaceas elijan el lugar donde debía ser sepultado. Pizarro muere en Lima, con la espada en la mano, luchando contra los almagristas. Cortés fallece en Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla, víctima de la disentería. A Pizarro lo debemos recordar objetivamente, reconociendo sus calidades de forjador de un país nuevo y mestizo: el Perú, heredero espiritual y material de dos patrimonios imperiales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS