Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En el nombre del pueblo

Gustavo Pastor Por Gustavo Pastor
2 de diciembre de 2021
en Opiniones

Gustavo Pastor
PhD en Estudios Políticos por el EHESS de París
El Comercio, 02 de diciembre de 2021

Nuestro debate político se encuentra un poco confuso debido a las Narrativas que se intentan imponer sobre el respaldo popular hacia el Gobierno, como lo demuestra el uso recurrente de los términos ‘pueblo’, ‘calle’, ‘asamblea constituyente’ y ‘vacancia presidencial’.  Es necesario revisar algunas temáticas de las ciencias sociales para evitar ser sorprendidos por los diversos discursos populistas que polulan en el ambiente. En efecto, el presidente Pedro Castillo ha declarado en múltiples ocasiones que su único jefe es el pueblo. Por su parte, la presidenta del Parlamente, María del Carmen Alva, declaró hace semanas que la calles estaba pidiendo vacancia. Mientas que diversos congresistas de Perú Libre insisten en que lo que está pidiendo realmente la calle es una asamblea constituyente. Estas tres versiones de lo que quiere el pueblo son sumamente reveladoras del poco conocimiento que tiene nuestras autoridades sobre el funcionamiento de la opinión pública.

¿Se puede saber realmente lo que piensa el pueblo? Sí. Hace 2 siglos que se discute cómo conocer la opinión de los ciudadanos en el marco de las democracias representativas.

Por cierto, Ha habido diversos pretendientes a legítimos traductores de la voluntad popular.

Entre ellos, los parlamentarios, Los medios de comunicación, los movimientos sociales, los intelectuales, entre otros. Todas estas disputas se resolverían momentáneamente cuando el norteamericano Georges H. Gallup inventó, en 1936, Un sorprendente instrumento estadístico que permitía predecir los resultados electorales: Las encuestas de la opinión pública.

En las siguientes décadas este peculiar invento se impondría por todo el mundo como única fuente de acreditada para expresar la opinión de todos los ciudadanos. Así, la posibilidad de recolectar directamente la opinión del pueblo empujaría algunos politólogos, (como Alain Lancelot), hablar de democracia de opinión, donde se conocería. En él en todo momento, la voluntad de los ciudadanos Para que fuera tomada en cuenta por los gobernantes. Por cierto, las encuestas continuaron ganando importancia dentro del juego democrático, convirtiéndose también en una fuente importante de legitimidad.

Así, estás actualmente influyen en la toma de decisiones, en la selección de candidatos, en la orientación del voto útil, en los principales temas de campaña, en la rectificación de políticas gubernamentales, etcétera.

Obviamente, las encuestas tienen también sus detractores. Primero los que acusan la pérdida de su precisión en la predicción de los resultados electorales. Esto tiene que ver con la evolución de las sociedades, el envejecimiento de sus métodos de recolección de muestras, entre otros. Dentro de sus principales críticos se encuentra el sociólogo Pierre Bordieu, quien yo no cuestiono incluso su capacidad, pesar fielmente pregunta laboral popular. Además, en el caso peruano se suman también las sospechosas de corrupción provocadas por el comportamiento de las empresas encuestadoras durante el Gobierno de Fujimori – Montesinos.

A pesar de todas estas críticas, las encuestas siguen siendo el método más certero que tenemos para conocer la opinión de todos los ciudadanos en el país. Por esta razón, nuestras autoridades deben ser más rigurosas en el manejo de las encuestas para evitar transmitir mensajes falsos. Ni Pedro Castillo gobierna escuchando al pueblo, pues según la primera encuesta El Comercio-Ipsos (27/6/21), el 77% de peruanos le pedía al Presidente que gobierne con los mejores profesionales (provenientes de diversos partidos y técnicos independientes). Por otro lado, tampoco existen encuestas que permitan afirmar que los ciudadanos están pidiendo la vacancia presidencial. Además, según todas las encuestas, la Asamblea Constituyente no es para nada una prioridad para los peruanos. Sin embargo, las prioridades son bien conocidas, reactivación económica, salud, educación, seguridad, etcétera. Quizá este Gobierno debería mentir menos, alucinando hablar en nombre del pueblo, y aprender a tomar más en serio la opinión pública expresada en las encuestas para continuar enmendando el rumbo de su catastrófica gestión. Y  nosotros, los ciudadanos, deberíamos ser mucho más exigentes para que sean más exactos cuando pretenden servirse políticamente de nuestras opiniones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS