Gustavo Nakamura, Director del Centro de Innovación de Políticas Públicas
Expreso, 8 de Julio del 2022
Escrito por: José Carmen Morán
Gustavo Nakamura, director del Centro de Innovación de Políticas Públicas, advirtió que dentro del anuncio del presidente Pedro Castillo, respecto a que se convocará a los docentes para elaborar la currícula educativa, se podría correr el riesgo de imponerse una ideología incorrecta, debido a la cercanía del mandatario con el sindicato docente del Fenate.
“Siempre se ha hablado de que el currículo tiene que ser participativo y democrático. Que sea abierto. Está bien, pero si participa el Fenate, ya hay un riesgo, porque algunos de sus miembros tienen una tendencia clara [hacia las ideas radicales]. No solo eso, también tendría que participar el Sutep. ¿Cómo va a ser esa organización? Tienen que intervenir los maestros, pero no solo un grupo (…) Hay un riesgo, porque hay gente del Fenate vinculada al terrorismo”, manifestó.
Cabe precisar que el último miércoles 6 de julio, en las celebraciones por el día del Maestro, Castillo anunció la convocatoria de los docentes para realizar un nuevo currículo educativo. Sin embargo, al evento participaron docentes como el Fenate.
“Los currículos anteriores no se hicieron con los maestros, y hoy convocó a cada uno de ustedes a ser participantes activos, de la tarea que le hemos encomendado al ministro [de Educación], para que la nueva currícula se haga con los maestros”, dijo en su momento el jefe de Estado.
CON LOS PADRES
Nakamura remarcó que otro punto que tendrá que aclarar Castillo es cómo va a incorporar en su plan a los padres de familia, quienes gracias a la ley del Congreso, ya pueden participar en la elaboración del material educativo.
“Incumpliría la ley [si no convoca a los padres de familia] que aprobó por insistencia el Congreso. Parte de Perú Libre votó por esa ley, entonces, hay que ver que se hace con esa ley, tienen que estar los padres en ese proceso”, aseveró.