Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Yo aprobé EIA de Tía María y no hay argumentos técnicos para cancelarlo»

Guillermo Shinno Por Guillermo Shinno
21 de agosto de 2019
en Opiniones

Por: Guillermo Shinno
Revista Energiminas, 16 agosto, 2019

«Yo aprobé EIA de Tía María y no hay argumentos técnicos para cancelarlo»

Guillermo Shinno fue viceministro de Minas por cinco años, durante el gobierno de Ollanta Humala. Fue él quien aprobó el segundo estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto Tía María, el emprendimiento de US$1,400 millones de Southern Copper, brazo minero de Grupo México. Y hace poco ha salido a defender su pasada decisión: “Si a mí me preguntan si tienen argumentos para decirle no a la licencia de construcción de Tía María, técnicamente, no los hay”, dijo tajantemente en un programa televisivo. Ahora bien, añadió el actual gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, a veces, por la “gobernabilidad”, que los políticos “tomen otra decisión, lo entiendo”. 

Para Guillermo Shinno, también profesor universitario, el EIA de Tía María cumple con todos los estándares ambientales y técnicos, y refirió que se han extendido muchas inexactitudes con respecto al plan minero de la corporación que lista sus papeles en la Bolsa de Valores de Nueva York.  “Pero hay que ser claros, técnicamente el estudio está muy bien hecho”, sostuvo en el programa Rumbo Minero TV. 

A juicio Shinno, el Consejo de Minería, desde el punto de vista técnico, no podría revocar la licencia de construcción de Tía María -“la respuesta tajante es no salvo”, dijo- salvo que demuestre “con evidencia y estudios que efectivamente la operación va a tener algún tipo de afectación” en la zona. “Y de ser así, lo que hace el Consejo de Minería es regresarlo a la primera instancia para que vea cómo se resuelve ese problema y vuelva a otorgar el permiso”, especificó.

El ex viceministro de Minas esclareció que ha herborizado la desinformación con relación a Tía María. “La gente dice muy abiertamente que nunca se han levantado las 138 observaciones de la UNOPS; eso es falso, se levantaron toditas, y no fueron 138, fueron mucho menos, pero bueno, se levantaron todas las observaciones de la UNOPS, se levantaron todas las observaciones que el mismo Ministerio de Energía y Minas también propuso en su momento”, rememoró el exfuncionario. El segundo EIA de Southern fue aprobado en 2015.

Guillermo Shinno, quien revisó el EIA de Southern, sostuvo que el proyecto no contaminaría el agua fresca del valle de Tambo “porque desalinizará” agua de mar. Tampoco el polvo será un problema “porque la dirección del viento no es hacia el valle sino hacia el desierto”. Agregó que no habrá lluvias ácidas “porque en esa zona casi no hay lluvias, es una zona desértica”. Tía María tampoco generaría relaves porque obtendrá el cobre mediante “el proceso de lixiviación”.

“El EIA de Tía María lo revisé al detalle y en 2015 fui a Cerro Juli (Arequipa) para responder cada una de las preguntas y todas fueron respondidas”, recordó.

Tía María es el segundo proyecto minero más grande de Arequipa, luego de Pampa de Pongo. Procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de alrededor de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.

Recientemente, el Ejecutivo, en un entorno de protestas contra Tía María en Arequipa, anunció la suspensión por 120 días del proyecto minero porque ahora el Consejo de Minería analiza su viabilidad, luego de haber otorgado la licencia de construcción casi un mes antes. Southern, según CEO Óscar Gonzales Rocha, analiza iniciar acciones legales contra el Consejo de Minería.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS