Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Premio Nobel a los contratos

Guillermo Cabieses Por Guillermo Cabieses
13 de octubre de 2016
en Opiniones

Guillermo Cabieses, Profesor de Economía y Derecho

El Comercio, 13 de octubre de 2016

Cuando usted contrata a un corredor de inmuebles, lo hace para tratar de vender su casa al mayor precio posible. Para ello, digamos, le ofrece una comisión de 3% sobre el precio de venta. El corredor, por su parte, quiere ganar la comisión lo más rápido posible. Para él, vender la casa hoy a S/100.000 y ganar una comisión de S/3.000, es mejor que lograr un precio de S/110.000 y obtener S/3.300 de comisión, pero demorándose un mes más negociando la venta, en lugar de usar esos días para ofrecer otras viviendas. 

Algo similar ocurre con los pagos a los ejecutivos de una empresa. ¿Cómo logran los accionistas asociar sus salarios a los resultados de la compañía? ¿Cómo premiar el trabajo y no la suerte? ¿Cómo evitar que se privilegien los resultados de corto plazo (y los bonos resultantes) sobre la estabilidad de la compañía en el largo plazo?

En ambos casos, tanto el dueño de la casa como el accionista suelen tener poca información sobre la actuación de las personas que han contratado, el corredor o el ejecutivo. 

A eso se le denomina el “problema del agente-principal” y es uno de los temas por el que los profesores Oliver Hart y Bengt Holmström han recibido el Premio Nobel de Economía. El principal quiere conseguir que el agente haga algo para él (vender la casa al mayor precio posible, conseguir la mayor utilidad posible de la compañía sin sacrificar su estabilidad en el largo plazo). El agente quiere ganar lo más posible con el menor esfuerzo (vender la casa rápido, hacer utilidades cortoplacistas para ganar un bono más grande). 

¿Cómo alineamos los intereses de las partes? Mediante el diseño de un buen contrato. Pensemos en el caso del corredor. Las partes podrían acordar que la retribución del corredor se incremente porcentualmente conforme se vaya alcanzado un mejor precio. Así ambos tienen el mismo incentivo, alcanzar el precio más alto. En el caso del ejecutivo, los accionistas podrían pactar con él que una parte de su salario sea un bono que obedezca a los resultados del año, pero otra que refleje los resultados de los próximos años  –un bono en acciones, por ejemplo–. Esto haría que el ejecutivo se preocupe por los resultados del ejercicio actual, pero no a costa de sacrificar los de los siguientes años. 

Los trabajos de Holmström han sido particularmente importantes para ofrecer soluciones al problema del agente-principal que se presenta en casos como estos.

El otro premiado, Oliver Hart, ha estudiado, entre otros, el problema de privatizar las cárceles. Sostiene que las empresas privadas tienen más incentivos para reducir los costos a fin de conseguir mayores utilidades, afectando así el bienestar de los presos. Las cárceles públicas tienen otros problemas, ninguna entidad estatal tiene incentivos para ser eficiente y reducir sus costos, más bien los tienen para la corrupción. La identificación de esos incentivos es clave para decidir privatizar y, al hacerlo, diseñar un contrato que incluya los incentivos correctos. 

Esta lógica de incentivos es el corazón del razonamiento económico y la base para el diseño de toda relación contractual. El Premio Nobel de este año nos recuerda que la economía y el derecho están ligados y que no es posible la correcta comprensión de uno sin el otro. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS