Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una ciudad para los niños

Guillermo Ackermann Por Guillermo Ackermann
18 de marzo de 2021
en Opiniones

“El Puericultorio cuenta ya con un plan maestro planteado en distintas etapas de cara al 2030, fecha en que se celebrará su centenario”.

Una ciudad para los niños

«Nuestra ciudad está siendo testigo del renacer de una de sus instituciones de mayor nobleza y todos estamos invitados a ser protagonistas de esta historia». (Foto: Juan Ponce / El Comercio)

Por: Guillermo Ackermann
El Comercio, 18 de marzo de 2021

Hace un año, días antes de la cuarentena, el Puericultorio Pérez Araníbar celebraba sus 90 años y anunciaba la puesta en marcha de un ambicioso plan maestro para volverlo a convertir en un motor de cambio social para los niños, jóvenes y adolescentes más vulnerables del país.

Han sido 365 días en los que el cuidado se tuvo que extremar, tomando todas las medidas de precaución, comprometidos en la heroica labor de evitar consecuencias mayores entre los refugiados de este gran albergue.

En el invierno de 1927, don Augusto Pérez Araníbar, notable médico arequipeño y voluntario en la Guerra del Pacífico, mientras ejercía la presidencia de la Beneficencia de Lima, tuvo un sueño: construir un lugar que se convirtiese en una ciudad para los niños más desprotegidos de la capital. Que congregara a los huérfanos que se encontraban repartidos en diferentes hospicios pequeños, acogiera a los abandonados de las calles y a aquellos cuyos padres no tenían la posibilidad de sostener.

Es así que el 9 de marzo de 1930 se inaugura el Puericultorio Pérez Araníbar, convirtiéndose en el hogar para niños más importante del continente. El objetivo de esta institución era educar a los pequeños para que sean buenos ciudadanos y cristianos, y que reciban lo mismo que un niño de cualquier familia.

Esta esplendorosa edificación de inicios del siglo XX fue construida íntegramente con aportes privados de la sociedad civil organizada, como lo fueron todos los hospitales de la ciudad, asilos y hospicios que sostenía la Beneficencia de Lima. Una ciudad que se hacía cargo de sus ciudadanos.

Cientos de niños fueron egresando y reinsertándose en la sociedad. Muchos se convirtieron en profesionales, técnicos o ejercían otro oficio, listos para enfrentar la vida de manera independiente.

En 1968, el Estado asumió la administración de las beneficencias, y empezó un período de decadencia, de deterioro sistemático de las instalaciones en detrimento de la calidad de atención y cuidado de los pequeños.

La población se fue reduciendo de 800 a 200 niños. Cambió la ley, transformando al Puericultorio en un centro de acogida residencial solo para aquellos judicializados. Se cerraron los talleres de especialidades técnicas. Los recursos eran insuficientes, por lo que se empezaron a arrendar espacios para ayudar a solventar los gastos. Las noticias solo eran negativas. [Otra desgracia producida por la dictadura militar estatista de Velazco]

En setiembre de 2018 una luz comenzó a encenderse. Una ley restituyó la naturaleza y derechos privados de las beneficencias y eso permitió que ingrese una nueva gestión privada, con una visión renovada y con el espíritu de recuperar esta ciudad para niños.

El Puericultorio cuenta ya con un plan maestro planteado en distintas etapas de cara al 2030, fecha en que se celebrará su centenario. El corazón ha comenzado a latir nuevamente y la alegría comienza a percibirse en los niños.

Renovación en la formación familiar, humana, educativa, psicológica, religiosa y en valores. Un proceso de capacitación para formadores y un acompañamiento a las familias. Un master plan arquitectónico para la recuperación y acondicionamiento de las instalaciones, son los pilares de este nuevo camino.

Esto permitirá generar un impacto social para un grupo mucho mayor de niños y, además, para cientos de jóvenes y adolescentes.

Para ello ya se han sumado numerosos aliados estratégicos como Sinfonía por el Perú, de Juan Diego Florez; D1, de Vania Masías; Ania; Acepta; Operación Sonrisa y casi dos decenas de instituciones, contando con el gran soporte formativo de Operación Mato Grosso, del Padre Ugo De Cenzi.

Se han incorporado también decenas de profesionales y personas que están aportando desde distintas especialidades como la arquitectura, educación, la psicología, el arte, encaminados en la creación de un centro de innovación social-cultural. Fundamental también la entrega de los voluntarios, benefactores y numerosos corazones que aportan con su cariño.

Nuestra ciudad está siendo testigo del renacer de una de sus instituciones de mayor nobleza y todos estamos invitados a ser protagonistas de esta historia. Juntos lo lograremos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS