Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Se perdieron S/.35,000 millones por la criminalidad en el 2023

GREMIOS EMPRESARIALES Por GREMIOS EMPRESARIALES
20 de marzo de 2024
en Opiniones

¿Cómo impacta el incremento de la criminalidad en los negocios?

GREMIOS EMPRESARIALES
El Comercio, 19 de marzo del 2024
Por: Melissa Rodríguez Enciso

Si no se hubiese perdido el equivalente al 3,5% del PBI en el 2023, el país hubiera crecido un 3%, dijo Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep.

El sector empresarial y de los trabajadores de diferentes sectores económicos presentaron este martes una serie de propuestas para combatir la criminalidad en el país, que, en el 2023, ya hizo que se pierdan S/ 35 mil millones. Esto es, el equivalente a 3,5% del PBI nacional, según comentó Alfonso Bustamante, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) a El Comercio.

Según el líder de la Confiep, con una lucha adecuada de la criminalidad, el crecimiento negativo de 0,55% del año pasado hubiera sido uno positivo de 3%. Asimismo, anotó que los microempresarios que participan del gremio han reportado que más de 12 mil bodegueros han sufrido extorsiones el 2023.

“Las extorsiones vienen acompañadas cada vez con más violencia, con amenazas, con muerte. [Si esto no se soluciona] estas cifras se van a incrementar exponencialmente”, afirmó.

En la presentación de propuestas estuvieron presentes el secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, y el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Jorge Zapata, por el lado del sector Construcción.

Asimismo, participaron Gerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP); Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep; Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX); y Jesús Salazar, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)

Del sector Manufactura y Servicios afines, participaron el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria Manufacturera y Servicios Afines del Perú (FETRIMAP), Gilmer Ibáñez; y el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Alimentos, Bebidas y Afines (FNT-CGTP-ABA), Alexander Caballero.

Del sector comercio y del sector agrario asistieron Carlos García, gerente general de la Cámara de Comercio de Lima (CCL); y Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), respectivamente.

Propuestas

La primera propuesta presentada busca la creación del Centro de Flagrancia, que incluiría la acción conjunta y centralizada de la policía, la fiscalía y los jueces. “Esta propuesta, que también hace suya el Poder Judicial, hagámosla nuestra. Con ello esperamos tener celeridad”, dijo Bustamante.

La segunda propuesta está enfocada en acelerar las Obras por Impuestos para lograr que, bajo ese marco, se les permita intervenir (a las empresas privadas) de manera efectiva, proveyendo de iluminación, sistemas de videovigilancia, construcción e implementación de comisarías y mejoramiento del sistema carcelario.

En tercer lugar, señalaron que se ha abandonado la inteligencia contra el crimen organizado, con lo que la complejidad de los crímenes en el país se ha incrementado.

Finalmente, proponen dotar a la policía nacional y al Poder Judicial de los recursos necesarios para su fortalecimiento.

“Nos llama poderosamente la atención que tengamos un Estado representado por su Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entretenido en temas de coyuntura que no le permiten actuar de manera eficaz sobre este gran flagelo de la sociedad. Es por eso que nos reunimos gremios empresariales y sindicatos de trabajadores para dar una muestra al país de que debemos estar unidos”, dijo Salazar, de la SNI.

En tanto, Pérez Alván, anotó que, luego de la conferencia, se presentarán las propuestas por escrito a las autoridades y se buscará una reunión con el ministro del Interior y la presidenta Dina Boluarte. “Por el bien del país, esperamos que el Gobierno nos llame pronto a fin de avanzar en la agenda pendiente. La confianza, paz y tranquilidad son fundamentales para las inversiones y retomar el camino del desarrollo”, sostuvo.

Durante la conferencia se resaltó que han pasado tres meses desde la marcha del 19 de diciembre en la que el ministro del Interior se acercó y se solicitó una reunión para tocar este tema.

Inseguridad

Según ECData, solo el 6% del presupuesto público nacional del Estado se destina a combatir la delincuencia y solo el 4,7% de los recursos públicos se asignan al Ministerio del Interior. Así, en el 2023 el presupuesto de este sector fue de S/ 11.715 millones, 14% menos que el año previo.

Además, el presupuesto público que aprobó el Congreso para este año contempla una asignación inicial de S/ 10.942 millones para el Ministerio del Interior.

Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), en el primer semestre del 2023, el 30,2% de peruanos dijo que el aumento de la delincuencia es la principal dificultad que se debe afrontar, solo por debajo de la corrupción, con un 54%.

Para Bustamante, si bien la criminalidad es transversal a todas las regiones del país, se ve un mayor impacto en las regiones donde existe minería ilegal y en la capital.

En tanto, Salazar mencionó que, según los reportes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) entre el 2018 y el 2022, los cultivos de coca se incrementaron un 76% en el país; así también, la producción de cocaína entre el 2017 y el 2021 se incrementó en 63% y la minería ilegal mueve más de US$ 4 mil millones al año. Esta se sigue incrementando, en los últimos 10 años, por encima del 11% anual.

“Son hechos delictivos que siguen ganando terreno en nuestro país y no vemos un estado que responda de manera frontal. Nos preguntamos si en este entorno podríamos hablar de inversión, de recuperación económica, que tanto nos está golpeando como país. El tema de seguridad necesita ser abordado de manera seria y eficaz”, dijo Salazar.

«Nos llama poderosamente la atención que tengamos un Estado, representado por su Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entretenido en temas de coyuntura que no le permiten actuar de manera eficaz sobre este gran flagelo de la sociedad. Es por eso que nos reunimos gremios empresariales y sindicatos de trabajadores para dar una muestra al país de que debemos estar unidos», agregó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS